Lecciones aprendidas tras el seminario web El ciclo de un proyecto de servicio: Tercera parte

Diez sugerencias para la obtención de recursos para un proyecto de servicio exitoso

serviceproject_webinargraphic_ES-03Por Ellina Kushnir, integrante del personal de Programas de Rotary

Imagina que tu club ha efectuado una evaluación de las necesidades de la comunidad e identificado las que  deben abordarse mediante un proyecto de servicio, han trazado un plan de acción y ya están listos para comenzar. ¿Dónde y cómo comienzan a captar fondos? ¿De qué manera deben buscar un colaborador para Subvenciones Globales? ¿Cuál es la mejor forma de conseguir voluntarios? ¿Dónde podrían encontrar expertos en el tema capaces de ayudar y darles orientación?

En la tercera parte de esta serie se habló sobre la ayuda que se le brinda a la familia de Rotary para adquirir recursos destinados a proyectos sostenibles de alto impacto. Ingresa aquí para escuchar la grabación del seminario y repasa estas sugerencias prácticas:

  1. Comienza a nivel local. Un panelista recomienda a los clubes y distritos que busquen recursos a nivel local. En la comunidad es posible conseguir fondos, trabajadores calificados, donaciones en especie o establecer sociedades para implementar el proyecto. A su vez, cuando la comunidad local invierte recursos en un proyecto, más probable será que los residentes sigan involucrados durante años después de implementado el proyecto, a fin de garantizar su éxito a largo plazo.
  2. Subvenciones de Rotary. Se ofrecen dos tipos de subvenciones para financiar los proyectos de los clubes y distritos: Subvenciones Distritales y Subvenciones Globales.
  3. Rotary Ideas. Plataforma de crowdsourcing de Rotary que ayuda a los clubes rotarios a pedir asistencia para sus proyectos mediante una amplia red digital. Los clubes difunden los proyectos que necesitan ayuda en las redes sociales, blogs, correos electrónicos y sitios web. Los donantes pueden apoyar proyectos directamente utilizando esta herramienta, y no se requiere ser parte de la familia rotaria.
  4. Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad. Cada GRFC es un grupo de no rotarios residentes en la comunidad local que colaboran en proyectos del club rotario patrocinador. Estos grupos colaboran en la movilización local, se aseguran de que las actividades sean compatibles con las costumbres y culturas locales y de que se tengan en cuenta las necesidades locales.
  5. Grupos de Acción Rotaria. Integrados por miembros de la familia de Rotary, estos grupos aportan conocimientos técnicos para proyectos de servicio en una de las áreas de interés. Actualmente funcionan 19 Grupos de Acción Rotaria dedicados a investigar las necesidades de la comunidad, monitorear y evaluar proyectos, e incluso obtener financiamiento.
  6. Sociedades de cooperación. Aportan conocimientos y experiencia, especialmente en cuanto a la cultura y valores en el medio local, facilitan la adquisición de recursos y garantizan la sostenibilidad y el impacto duradero de los proyectos.
  7. Líderes distritales. Cada año, los gobernadores designan a ciertos rotarios para liderar comités de servicio y trabajar en iniciativas humanitarias de los clubes y distritos.
  8. Eventos rotarios. Numerosas sociedades comienzan con encuentros informarles en eventos rotarios como la Convención anual, la Asamblea Internacional, una feria de proyectos locales, eventos distritales o zonales o durante la visita a un club rotario de otro país. ¡Aprovecha esas oportunidades!
  9. Un participante nos recuerda que cuando se involucran la juventud y os profesionales jóvenes dinamiza los proyectos y sus posibilidades de continuidad. Asimismo, la gente joven suele aportar ideas innovadoras en cuanto a las necesidades de la comunidad y la ejecución de proyectos.
  10. Comunicación. Uno de los factores clave para establecer contactos y obtener los recursos necesarios es la comunicación transparente y coherente. Para evitar la duplicación de esfuerzos, los coordinadores de los proyectos deben proporcionar información actualizada a todos los involucrados”.

Para más información, visita Mi Rotary.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s