Por la Dra. Karin Davies, socia del Club Rotario Del Mar, California (Estados Unidos)

La Dra. Karin Davies (segunda desde la izquierda) y la Dra. Bromberger (segunda desde la derecha) entrenan a los participantes
Durante una reciente visita a Etiopía, me sentí muy conectada con este hermoso país y su gente maravillosa. Ahora ya una pediatra jubilada, regresé al lugar de mi infancia y decidí aprovechar mi formación médica para ayudar a reducir, de cierta manera, el elevado índice de mortalidad neonatal que afecta al país.
Con el apoyo de mi colega Pat Bromberger, neonatóloga experta en programas de formación de docentes en reanimación neonatal en comunidades de bajos recursos, y el rotario Dr. Zemene Tigabu y sus compañeros de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud en la Gondar University, en la ciudad del mismo nombre, diseñamos un proyecto para un equipo de capacitación profesional (ECP) con el objeto de desarrollar un programa de formación en reanimación neonatal como parte del currículo de la universidad.
Tuve el privilegio de dirigir nuestro equipo de cinco integrantes: la Dra. Pat Bromberger, Elisa Imonte, enfermera de cuidados intensivos neonatales, Emilie Jean, terapeuta en respiración, y la rotaria Fary Moini, coordinadora de logística.
Durante nuestra visita de dos semanas en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Gondar University, nuestro equipo entrenó a 17 profesionales médicos (incluyendo pediatras, obstetras, médicos generalistas, parteras y enfermeras) como instructores de reanimación neonatal. El Programa de Reanimación Neonatal (PRN) se implementa bajo el patrocinio del Club Rotario Del Mar con el apoyo de otros clubes y distritos rotarios y una subvención de La Fundación Rotaria.
«Realmente funciona», exclamó Kosi, residente de obstetricia de tercer año, quien acababa de asistir en el nacimiento de un bebé en presentación de nalgas por vía vaginal. El bebé estaba débil y no respiraba. Después de varios intentos fallidos para estimular la respiración del bebé, Kosi puso en práctica las técnicas aprendidas en las clases del PRN. Tras unos minutos de aplicar ventilación con presión positiva, el bebé comenzó a llorar. Y así se salvó una vida gracias a las técnicas aprendidas en el PNR. Fuimos testigos del poder de la formación profesional para mejorar la atención de la salud y lograr buenos resultados.
Haciendo de mentores, nuestro equipo trabajó con grupos de cuatro instructores que iban a dictar su primera clase del PRN a sus colegas. Los nuevos instructores, por su parte, capacitaron a 67 técnicos de PRN abarcando todas las disciplinas relacionadas con el cuidado del recién nacido. Se capacitaron en total a 84 profesionales de la salud como técnicos de PNR (16 pediatras, tres médicos generalistas, 23 obstetras, 20 parteras y 23 enfermeras).
Las clases generaron gran entusiasmo entre los instructores y alumnos, al punto que 10 participantes más llegaron inesperadamente para la última sesión de capacitación al enterarse del programa de boca de otros colegas. Por lo general, en Etiopía el entrenamiento médico consiste de charlas y ponencias. Saben mucho de teoría pero no tienen la oportunidad de poner en práctica lo aprendido con un buen equipo médico. Los instructores continuamente destacaron la importancia de las «prácticas», mientras los alumnos manifestaron que, como resultado directo de esta formación, se sentían más seguros y competentes para salvarle la vida a un recién nacido.
Gracias a la subvención de La Fundación Rotaria y nuestros socios en Rotary, los instructores del PRN de Gondar cuentan ahora con el equipo, los materiales didácticos y el apoyo necesarios para continuar con este programa para así capacitar a todos los proveedores de servicios de salud y estudiantes. Nuestro objetivo fue establecer un programa de entrenamiento autosostenible en reanimación y cuidados post reanimación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud. Nuestros instructores capacitados son ahora los expertos locales.
Tenemos pensado regresar en octubre de 2015, con un segundo ECP para entrenar a otro grupo más de médicos y enfermeras en cuidados post reanimación en recién nacidos.