Fortalecimiento de clubes mediante colaboraciones locales

Por Quentin Wodon, autor del The Rotarian Economist, presidente del Club Rotario de Capitol Hill en Washington, D.C. (EE.UU.) y economista jefe en el Banco Mundial.

La mayoría de los rotarios son profesionales muy hábiles en sus áreas de especialización; sin embargo, muchos proyectos de servicio de los clubes no utilizan sistemáticamente las pericias de sus socios. Vemos excepciones cuando rotarios apasionados y con grandes conocimientos sobre un área específica llevan a cabo proyectos con Subvenciones Globales. No obstante, me da la impresión que las iniciativas que emprendemos están limitadas en cuanto al impacto simple y llanamente porque no son verdaderamente estratégicas o no utilizan todo el potencial que brindan las áreas de especialización de los rotarios.

Una solución para aumentar el impacto de nuestro trabajo de servicio es el concepto de Equipos de Rotarios pro Bono. Como parte de esta nueva iniciativa, el 1 de julio, mi club lanzó un programa de colaboración con seis organizaciones sin fines de lucro en nuestra comunidad. Estas colaboraciones brindan varios beneficios: mejores oportunidades de servicio para los socios y mayor impacto en la comunidad; mayor conocimiento sobre nuestro club y nuestros colaboradores; la posibilidad de atraer a nuevos socios; y el fortalecimiento de nuestros equipos. Explicaré brevemente estos beneficios con el fin de inspirar a otros clubes a adoptar estas u otras medidas similares:

Mejores oportunidades de servicio y un mayor impacto: Tanto los rotarios de nuestro club, como los rotarios de otras partes del mundo, son profesionales y/o líderes empresariales. Empleamos sus conocimientos como base para la organización de un grupo de 4 a 5 individuos para el asesoramiento estratégico pro bono (tanto rotarios como no rotarios) que ayuden a resolver los desafíos que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro. Dado que nuestro club dispone así de mayores oportunidades de servicio, nuestros socios encuentran que su membresía es más interesante. Asimismo, aumenta el impacto que tenemos en nuestra comunidad porque nuestro compromiso se torna más estratégico.

Mayor conocimiento sobre nuestro club y nuestros colaboradores: Se puede lograr un mayor conocimiento de varias maneras. Nosotros informamos sobre nuestra labor en las redes sociales mediante el blog The Hill is Home. Además, publicamos información no solo sobre nuestro club, sino sobre el trabajo que realizamos junto a nuestros colaboradores.

Nuevos socios: Nuestro club ha estado perdiendo socios durante varios años; sin embargo, desde el 1 de julio, hemos aumentado el número de afiliados en un 50%, pasando de 18 a 27 socios. Acreditamos este resultado positivo a nuestra iniciativa pro bono y al trabajo en conjunto con organizaciones locales sin fines de lucro.

Equipos de servicio más vigorosos: Nuestros equipos pro bono trabajan durante un período de tres meses con organizaciones locales sin fines de lucro e involucran tanto a rotarios como no rotarios. Esperamos que algunos de los no rotarios que trabajan con los equipos pro bono se afilien al club; sin embargo, esto no es nuestro principal objetivo. Lo que buscamos es construir equipos de servicio vigorosos y que se puedan beneficiar de los conocimientos de amigos y colegas que están prestos a ayudar, aunque no tengan interés en afiliarse a nuestra organización.

Hay muchas maneras en que los clubes rotarios pueden trabajar en conjunto con organizaciones locales sin fines de lucro de manera estratégica y algunos clubes lo han estado haciendo desde hace mucho tiempo. Es posible que nuestro nuevo modelo no sea el adecuado para todos los clubes. Sin embargo, funciona para nosotros y nos ha ayudado a mejorar nuestra imagen pública y a aumentar el número de afiliados. Si te gustaría obtener más información sobre dicho modelo, no dudes en ponerte en contacto conmigo utilizando la opción contact me en mi blog The Rotarian Economist.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s