Reducción de la pobreza mediante el desarrollo económico e integral de la comunidad

Hoy en día, 836 millones de personas viven en extrema pobreza en el mundo. Una de cada cinco personas residentes de países en desarrollo vive con US$ 1,25 al día o incluso menos. El número de personas desempleadas en el mundo ha pasado de 170 millones en 2007 a casi 202 millones en 2012. De esta cifra, cerca de 75 millones son mujeres y hombres jóvenes*.

¿Cómo podemos modificar esta cifra?

Podemos reducir la pobreza mediante proyectos que se centren en la creación de oportunidades de trabajo y la generación de ingresos. Para lograr un desarrollo económico e integral de la comunidad es esencial proporcionar seguridad de ingresos y empoderar tanto a mujeres y jóvenes como a personas con discapacidades y personas que viven en extrema pobreza.

Los rotarios en todo el mundo están comprometidos a reducir la pobreza apoyando proyectos que proporcionan a los residentes de comunidades empobrecidas, equipos, capacitación laboral y trabajos para fortalecer a los empresarios locales y líderes de la comunidad, especialmente mujeres. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo los rotarios están tomando acción.

Desarrollo de las economías locales

El Club Rotario de Constantia (Sudáfrica) ayudó a su comunidad a crear un jardín comunitario y un centro de capacitación de agricultores para los residentes jóvenes de Khayelitsha, la localidad más grande de Ciudad del Cabo. El club rotario colabora con Abalimi Bezekhaya, organización local que asiste en la creación de oportunidades para generar ingresos, y con clubes rotarios de Alemania, EE.UU. y el Reino Unido.

El jardín produce muchos vegetales y hierbas que abastecen a la empresa Abalimi’s Harvest of Hope, la cual vende cajas de productos a la clase media de Ciudad del Cabo por un monto mensual. A medida que el jardín creció, se construyó un centro de capacitación para jóvenes y personas desempleadas, quienes se benefician de los conocimientos de agricultores con experiencia. La capacitación ofrece conocimientos tanto teóricos como prácticos e incluye contenidos tales como preparación del suelo, producción de plántulas, polinización cruzada, cultivo ecológico y el cambio climático.

Lee más acerca de esta historia en la publicación de octubre de 2016 de The Rotarian o en línea aquí.

Capacitación profesional

El Club Rotario de Panaji (India) condujo un programa de capacitación profesional enfocado en la enseñanza de confección y costura a 12 mujeres. El taller se llevó a cabo durante 10 días y por cuatro horas cada día con el objeto de capacitar a dichas mujeres para que puedan ganarse la vida por sus propios medios y ser financieramente independientes. Luego de finalizada la capacitación, cada participante recibió una máquina de coser para que comience su propio negocio.

Fortalecimiento de empresarios locales

El Club Rotario de Ikeja (Nigeria) elaboró un estudio para evaluar las necesidades de su comunidad lo que dio como resultado que los comerciantes u otros empresarios locales interesados en hacer crecer su negocio no contaban con acceso al financiamiento provisto por instituciones financieras locales. Dicho club otorgó préstamos sin interés a 20 beneficiarios para invertir en sus negocios. Luego de tres meses, dichos beneficiarios transfirieron el dinero a otro grupo de 20 personas. Con el paso del tiempo, el capital rotatorio ha ayudado a carpinteros, sastres, peluqueros y diversos vendedores de alimentos.

En octubre, Mes del desarrollo económico e integral de la comunidad de Rotary, compartiremos sugerencias y recursos para asistir a los proyectos de desarrollo económico y comunitario llevados a cabo por clubes y distritos. Lee los siguientes artículos sobre el crecimiento de economías locales y visita el sitio regularmente para enterarte de otras historias inspiradoras.

* http://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-development-goals/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s