Por Shapreka Clarke, presidenta del Club Rotaract de Eleuthera (Bahamas)
El pasado 19 de octubre, tras dieciocho horas de vuelo, llegé a Port Harcourt (Nigeria) para participar en la 11ª Feria de proyectos del África Occidental. Cuando pisé suelo africano por primera vez no tenía ni idea de la aventura que se me presentaba, de las amistades que forjaría ni de cómo mi vida cambiaría para siempre.
Gracias al patrocinio del Club Rotario de Rancho Cotati en California, pude participar en esta iniciativa junto a otros 34 rotarios y rotaractianos de Estados Unidos y las Bahamas. Durante nuestra estancia en Port Harcourt, participamos en la feria y visitamos la sede de varios proyectos de servicio como una clínica que ofrece medicinas gratuitas a sus pacientes y una escuela local en la que entregamos mochilas con material escolar a sus estudiantes. Además, visitamos lugares históricos y disfrutamos de la comida local.
La Feria de proyectos del África Occidental, motivo principal de nuestra visita, ofrece a sus asistentes la oportunidad de descubrir los proyectos emprendidos por los rotarios africanos y de establecer relaciones de colaboración para participar en los proyectos de su interés. Durante la feria, junto a rotaractianos y rotarios de las Bahamas, California y Yenagoa (Nigeria), ofrecí una presentación sobre nuestro proyecto conjunto, la telemedicina. Esta iniciativa hace posible que médicos californianos se comuniquen con médicos africanos de áreas desatendidas para tratar sobre diagnósticos y tratamientos. Gracias a la telemedicina, y a pesar de la distancia, los médicos pueden consultar a sus mentores y disfrutar de oportunidades de capacitación. Nuestro mostrador sirvió para informar a los asistentes sobre el proyecto y animar a otros clubes africanos a participar forjando relaciones de colaboración con otros clubes estadounidenses.
Uno de los días más memorables de nuestra visita fue el Día Mundial contra la Polio. Nuestro grupo, acompañado por rotarios y rotaractianos locales, participó en actividades como una caminata de un kilómetro en Port Harcourt. Esta actividad nos permitió conocer mejor la comunidad y sensibilizar al público sobre la polio. Durante la caminata, estuvimos acompañados por jugadores de fútbol discapacitados a los que vimos jugar en la tarde.
Tras la caminata visitamos centros de inmunización contra la polio en distintos lugares de Port Harcourt donde pudimos administrar la vacuna oral a niños de menos de cinco años. Vacunar a estos niños y participar en la iniciativa para ayudar a Nigeria a erradicar la polio fue una experiencia que nunca olvidaré.
El viaje me ayudó a entender la relevancia de Rotary en otros lugares del mundo. Disfruté, además, de la oportunidad de trabajar sobre el terreno en distintas comunidades locales, forjé fuertes amistades con los rotarios y rotaractianos africanos y participé directamente en actividades humanitarias. Sin duda, esta experiencia me cambió la vida.
La próxima Feria de Proyectos del África Occidental tendrá lugar en Accra (Ghana), del 4 al 11 de octubre de 2017. Para más información, visita www.rotarywestafricaprojectfair.org. Para inscribirte, dirígete a registration@rotarywestafricaprojectfair.org.