Cambiar de “por allá” a “aquí”- El acceso a los servicios sanitarios cambia vidas

Por Clem van den Bersselaar, socio del Club Rotario de Ormoc Bay (Filipinas)

Si le preguntas a un filipino que vive en un área rural dónde van al baño, ellos miran en una dirección no específica y dicen “por allá”.

Esto significa que para hacer sus necesidades utilizan cualquier terreno que les otorgue algo de privacidad. Por lo general, las mujeres deben ir aún más lejos para evitar miradas curiosas o ser agredidas. De hecho, al preguntarle a un trabajador de la salud de la comunidad sobre los riesgos de la defecación al aire libre, mencionan las infecciones parasitarias y bacteriales, así como también el alto porcentaje de mujeres que son acosadas o agredidas sexualmente.

En noviembre de 2013, parte de la provincial de Leyte en Filipinas fue azotada por el devastador tifón Haiyan, el peor en la historia del país, que arrasó la isla y afectó a 25 millones de personas, causando aproximadamente 6.000 víctimas mortales.

Tras el tifón, varios clubes rotarios de diversas partes del mundo se pusieron manos a la obra de manera inmediata para brindar su ayuda. Los clubes locales proporcionaron alimentos y trabajaron en colaboración con organizaciones no gubernamentales en la reconstrucción de viviendas. Una vez que se prestó ayuda inmediata, el foco de atención cambió y se centró en satisfacer las necesidades sanitarias para restaurar el suministro de agua y construir servicios higiénicos.

El Club Rotario de Ormoc Bay identificó a la Fundación WAND (Agua, Agroforestal, Nutrición y Desarrollo) como la organización que fue capaz de construir 20.000 letrinas en colaboración con varias organizaciones no gubernamentales tras un tifón en la provincia de Samar en Filipinas. Los contactos que la Fundación WAND ya había establecido previamente con el Club Rotario de Malmö (Suecia), hicieron que la presentación de este proyecto en el 8º Taller Multi Clubes (MCW, por sus siglas en inglés) realizado en Ischia (Italia) fuera algo natural.  El proyecto fue aprobado por el MCW y los colaboradores solicitaron una Subvención Global, la cual fue aprobada en febrero de 2016. Siete clubes rotarios y tres distritos de Italia, Filipinas y Suecia donaron al proyecto un importe total de US$ 52.000.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El proyecto incluyó la construcción de 222 servicios sanitarios en varias aldeas, seis colectores de aguas de lluvia, siete lavamanos comunitarios, 20 filtros de arena biológica, y seminarios de capacitación liderados por la comunidad en beneficio de ellos mismos. Como resultado, este proyecto ha provisto acceso a servicios sanitarios adecuados a aproximadamente 1.100 personas y cerca de 600 personas cuentan ahora con abastecimiento regular de agua salubre. Los seminarios de capacitación liderados por la comunidad incluyeron una serie de foros de discusión y talleres para demostrar las técnicas para prevenir la contaminación del agua y para reconocer la interconexión del agua con el saneamiento e higiene. También se discutieron los costos relacionados con la defecación al aire libre para explicar a la comunidad cuánto dinero se invierte en el tratamiento de enfermedades causadas por la falta de saneamiento e higiene.

Nos complace informar que las comunidades beneficiarias no han vuelto a sufrir un caso de infección parasitaria o diarreica desde la culminación del proyecto. Hoy en día, cuando se les pregunta ¿dónde van al baño? Los orgullosos habitantes de la comunidad responden “aquí”.

Si estas en búsqueda de proyectos internacionales para brindarles tu apoyo, asiste al taller Multi clubes 2017 que se realizará en Londres (Inglaterra) del 6 al 10 de septiembre. Para más información sobre el taller, haz clic aquí o visita su sitio web.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s