Por Bob Wallace, coordinador de Rotary para la Zona 24 Este y socio del Club Rotario de Port Hope, Ontario (Canadá)

Rotarios del Distrito 7070 empaquetan bolsas para fiestas de cumpleaños para niños las que entregan en bancos locales de alimentos.
En el Instituto de Zona en Winnipeg, asistí a una presentación sobre el programa de consultas y recomendaciones sobre membresía de Rotary y comprobé cómo los distritos, aunque reciben muchas solicitudes, no proceden a darles el seguimiento debido.
Posteriormente, asistí a una capacitación para los coordinadores de Rotary en Evanston, Illinois (EE.UU.) y Brian King, Director de Desarrollo de Membresía, nos explicó que cuando no hacemos el seguimiento de dichas consultas y recomendaciones esto representa un fracaso para la imagen pública de nuestra organización. Piénsalo. Una persona se pone en contacto contigo y tú lo ignoras por completo. ¿Qué impresión da la organización con este comportamiento? En el mundo de los negocios, las empresas a menudo hacen llamadas no solicitadas para generar negocios, a veces sin resultado alguno. En este caso, son las personas quienes se ponen en contacto con nosotros porque quieren unirse a nuestra organización.
En el Distrito 7070, investigamos la larga lista de consultas y recomendaciones sobre membresía y nos dimos cuenta que nunca dimos seguimiento a muchas de ellas. En numerosas ocasiones, cuando le preguntas a las personas por qué no se han afiliado a Rotary, ellas contestan “nunca me lo pidieron”. Esto lo debemos tener muy presente, así como también la encuesta donde se indica que los rotarios se afilian a la organización en busca de amistad y actividades sociales. Por lo tanto, decidimos llamar por teléfono a todas y cada una de las personas que se comunicaron con nosotros a través del programa de consultas y recomendaciones sobre membresía.
“Lo más importante es recordar que el correo electrónico no funciona; lo mejor es hacer llamadas telefónicas”
Tomó tiempo llamar a todas esas personas. Sin embargo, esto ha dado buenos resultados. Durante la llamada describimos nuestro distrito, los clubes que tienen disponibilidad de cupo y dónde están ubicados. Esto le da la oportunidad a quienes contactamos de hacer preguntas. En algunos casos es más fácil sugerir un club cercano, pero en otros casos no es así. En algunas ocasiones sugerimos un par de clubes a los que podrían visitar. Enviamos un correo electrónico al socio potencial con información sobre el club, así como sobre la hora y el lugar de sus reuniones. Asimismo, enviamos un mensaje al presidente del club donde le solicitamos que llame al socio potencial para invitarlo a una reunión.
Esto ha dado como resultado la afiliación de varios socios nuevos a los clubes. Un ejemplo es el de una persona que presentó una consulta sobre membresía y tras afiliarse hoy sirve en el Comité de Planificación de la Conferencia de Distrito. Otra persona que presentó una consulta sobre membresía asistió a la Conferencia de distrito para informarse más sobre Rotary. Otra mencionó que quería hacerse rotaria para que cuando sus padres, quienes ya son rotarios, asistan a la Convención 2018 en Toronto, ella pudiera formar parte del grupo de rotarios anfitriones.
¿Qué te parece? ¿No encuentras que vale la pena tomar el teléfono y llamar a personas que se interesan por nuestra organización a través del programa de consultas y recomendaciones sobre membresía?
- Consulta el documento Ofrece una experiencia positiva a los socios potenciales
- Consulta nuestro video sobre el programa de consultas y recomendaciones sobre membresía para clubes y distritos
Estoy de acuerdo. Yo lo he intentado en varias ocasiones sin éxito.
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Por qué ignoramos a quienes muestran interés en afiliarse a Rotary? - Distrito 2202 de Rotary International
No tengo la respuesta pero si la busco
Me gustaMe gusta