Por Christian Miguel da Silva, exintegrante de los clubes Interact Rotaract, del programa de Intercambio de Jóvenes y del programa de Nuevas Generaciones de Rotary International
El prender la tele y ver el noticiero hoy día puede causar una crisis de ansiedad. No faltan ejemplos de intolerancia, negligencia y extremismo. ¿Has notado como hay veces en que el mundo parece estar patas arriba? En momentos así, cuando tengo la impresión de que vivimos en tiempos sombríos, me gusta recordar las experiencias que me hicieron una persona optimista.
Muchas de ellas las viví en Rotary.

Christian Miguel da Silva
Tengo 30 años y mi primera experiencia en Rotary fue a los 13. Invitado por unos amigos, fui a la primera reunión del Interact Club…y de ahí ya no quise salir.
Crecí en Chopinzinho, una pequeña ciudad brasileña con menos de 20 mil habitantes donde los adolescentes tenían dos opciones para divertirse: Interact o la iglesia. Con el perdón de los dioses, escogí la primera 🙂
En Interact, aprendí valores que solo el trabajo voluntario es capaz de transmitir: empatía, responsabilidad y sentido de comunidad.
Pero la gran experiencia con Rotary todavía estaba por venir. A los 16 años, dejé mi pueblo para pasar un año en el extranjero. Mi destino era La Paz, en México, donde fui becario del Programa de Intercambio de Jóvenes.
Pocas cosas hacen a un joven madurar tan rápidamente como el intercambio. En México, tuve la suerte de ser recibido por tres familias increíbles. Cada cual tenía sus diferencias, y cada una me enseñó diferentes lecciones que llevaré por toda mi vida.
Cuando estaba de intercambio, sucedió una noticia que chocó al mundo. El 26 de diciembre de 2004, un tsunami llegó a varios países de Asia, matando a millones de personas. Entre las víctimas se encontraban familiares de un amigo tailandés que estaba en la misma región donde yo me encontraba. Esa fue la primera vez que me di cuenta que las fronteras no pasaban de ser convenciones sin sentido. El dolor de nuestros amigos es también nuestro dolor, siempre que seamos capaces de abrirnos al mundo.

Christian y otros participantes del programa de Intercambio de Jóvenes durante la Conferencia de Rotary en Mexicali (México) 2004-2005
Después del intercambio, Rotary siguió contribuyendo con mi formación. Al volver a Brasil, empecé a estudiar periodismo. Al mismo tiempo, me involucré con el Club Rotaract, una organización de Rotary International para jóvenes entre los 18 y 30 años de edad.
En el 2009, cuando ya estaba por acabar mis estudios en la universidad, Rotary me brindó una nueva oportunidad de viajar por el mundo. Esta vez a los Estados Unidos, donde logré una beca para el programa de nuevas generaciones. Durante tres meses, conocí a profesionales y empresas del sector de comunicaciones que ampliaron mi visión del mundo. Al mismo tiempo, entrevisté muchos inmigrantes de la comunidad mexicana de California para escribir un libro-reportaje. El resultado fue Al Otro Lado: Histórias de Vidas Latinas en Un Recorte de la Inmigración Mexicana en los EUA, trabajo con el cual me gradué en Periodismo.

Christian dando una presentación en el Seminario de Imagen Pública para socios de Rotary en Brasil.
Ya graduado, trabajé por 6 años como reportero y editor de negocios y emprendimiento en la casa editora de revistas más importante de Brasil. Actualmente trabajo en una consultoría que ayuda a grandes empresas y organizaciones no gubernamentales a identificar y gestionar causas de impacto social. Es una manera de continuar trabajando con temas que mueven al mundo hacia una buena dirección, lo que me ayuda a mantener una mirada optimista de nuestra vida en sociedad.
Haber formado parte de la familia rotaria hizo de mi un profesional más completo…pero no es solo eso. Siento que la experiencia cambió mi relación con el mundo para mejor. Son aprendizajes que dejan seguro de que, sea donde sea, soy capaz de salir adelante y hacer algo más.
CHRISTIAN MIGUEL es periodista y estudiante de psicoanálisis brasileño. Actualmente es director de comunicación de CAUSE, consultoría de identificación y gestión de causas con sede en São Paulo, Brasil. Ya trabajó como reportero y editor de negocios emprendedores en Grupo Abril, la más grande editora de revistas de Brasil. Exbecario de Rotary International en México y en los Estados Unidos, es uno de los fundadores del movimiento Agora!, grupo de acción política con base en la sociedad civil que busca cambios en el cuadro político de Brasil. Habla fluidamente el castellano con un acento arraigadamente mexicano . Puedes comunicarte con Christian Miguel por LinkedIn o Facebook.
Pingback: Rotary ha cambiado la forma cómo veo el mundo. Aquí explico por qué - Distrito 2202 de Rotary International
Pingback: Rotary changed the way I see the world | Rotary Voices
Pingback: Rotary changed the way I see the world – Rotary District 5450 Business Directory
Pingback: Rotary changed the way I see the world | Rotary Club of Kalibo