Cómo utilizar el arte para promover la paz

Yesenia Uribe
Por Yesenia Uribe, Club Rotaract Juárez Integra, Ciudad Juárez, México
Siempre me ha preocupado la situación de violencia en mi comunidad. Ciudad Juárez es tristemente conocida por su alta tasa de criminalidad. Existen situaciones difíciles relacionadas con el narcotráfico, lo que ha generado una atmósfera de inseguridad. Quería aprender más acerca de cómo yo podía poner en práctica la paz en mi comunidad. Es por eso que llené una solicitud para participar en un taller llamado “Un México Más Fuerte: Pilares de Paz Positiva”. Allí, aprendí que la paz comienza en las pequeñas comunidades y que no podemos pensar sobre la paz mundial si no trabajamos en ella desde las raíces.
Arte para la paz
Vivo en una ciudad con muchos parques abandonados y vandalismo.

Parque abandonado en Ciudad Juárez
Mi club Rotaract decidió crear murales de paz en cada uno de los parques para unir a las comunidades a través del arte y rehabilitar estos espacios comunes. Necesitábamos recuperar espacios públicos para que la comunidad tuviera lugares para reunirse en un ambiente saludable. Queríamos proporcionar parques que estuvieran en buenas condiciones.

Estado en el que se encontraba un parque antes del proyecto Murales de Paz.
Al principio teníamos miedo de crear un mural. Pensábamos que iba a costar mucho dinero. Y nuestros vecinos eran apáticos. Muchas personas no quieren ayudar porque no obtienen algo a cambio. Pero estábamos decididos. Conseguimos patrocinadores y algunos de los socios del club contribuyeron monetariamente. Después de pintar el primer mural y ver lo fácil que era, nadie pudo detenernos.
Poco a poco, se nos unieron más participantes. Primero fueron nuestros vecinos y luego otras organizaciones. Incluso algunos artistas locales se ofrecieron a pintar murales. Ellos vieron los resultados de que lo estábamos haciendo y quisieron ser parte del proyecto.
Nos tomó casi un año pintar 10 murales. Cada mural tiene un diseño diferente, pero todos están enfocados en el tema de la paz y transmiten un mensaje positivo.
Qué se necesita para crear un cambio duradero
El proyecto ha tenido un gran impacto en nuestra comunidad. Lugares que estaban totalmente abandonados y vandalizados se han convertido en espacios de reunión para la comunidad. En la actualidad continuamos rehabilitando parques y pintando murales en cada uno de ellos.

Los chicos del Club Rotaract Juárez Integra y uno de sus murales de la paz
Cuando me uní a Rotaract tuve el deseo de dejar algo concreto para el mundo. Gracias al taller de paz positiva, aprendí mucho acerca de cómo utilizar las herramientas a mi disposición para lograr mis objetivos. He aprendido que llevar a cabo proyectos con un cambio duradero no necesita mucho, solo una firme convicción, objetivos claros y un buen equipo.

El equipo del Club Rotaract Juárez Integra
Invito a todos los jóvenes a involucrarse en proyectos sociales, a ser agentes de cambio en sus comunidades y dejar el mundo mejor que como lo encontramos. Rotaract nos ofrece una plataforma impresionante para llevar nuestras ideas a la realidad y comenzar a generar proyectos innovadores de gran impacto.

Detalle de uno de los murales de la paz creado por los socios del Club Rotaract Juárez Integra para promover la paz en Ciudad Juárez, México.
Es necesario seguir este proyecto para poder declarar la paz y que se le de seguimiento me gustaría más información para darle a mi club
Me gustaMe gusta
Pingback: Pintando el camino hacia la paz - Distrito 2202 de Rotary International
Tengo un proyecto que me gustaría compartir con vosotros. Me gustaría reunirme con alguien en España. Gracias. Mi teléfono es 619 875 777
Me gustaMe gusta
Pingback: Painting the way to peace | Rotary Voices
Pingback: Clubes rotarios se asocian para empoderar a los jóvenes y construir la paz en Colombia | Las voces de Rotary
Pingback: Clubes rotarios se asocian para empoderar a los jóvenes y construir la paz en Colombia - Distrito 2202 de Rotary International
Pingback: Conoce a los Activadores de Paz Positiva que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary | Las voces de Rotary