Cómo los rotaractianos trabajamos juntos para pensar en grande y desarrollamos habilidades profesionales a través de Rotaract.

Por Ignacio González Méndez – Club Rotaract Oriente de Talca (Distrito 4340 Chile), Miembro Comité Rotaract e Interact Rotary International.

a1

Equipo AIRAC (Agencia Informativa Rotaractiana Andina Centro). Sus orgullosos representantes provienen de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

Desde que tuve la oportunidad de involucrarme activamente en Rotaract, hace más de 5 años, me he sentido un protagonista activo en cada uno de los procesos en que nuestra organización ha transitado, desde ser vistos primeramente como un “programa” específico para jóvenes a ser considerados como compañeros indispensables de acción para los rotarios. Mas allá de las oportunidades que Rotary nos ofrece al ingresar a sus clubes rotarios, las cuales han demostrado este último tiempo que son cada vez más interesantes y se han adaptado a los nuevos contextos mundiales, debemos aprovechar ahora mismo todo lo que nos ofrece Rotaract para nuestras vidas.

El trabajo en equipo y la cohesión dentro de Rotaract es un elemento indispensable en todo lo que hacemos, especialmente si queremos trascender y llegar lejos. Ya sea liderando un proyecto o asumiendo funciones en el club, como también al tomar responsabilidades en nuestro distrito e incluso organizando un evento; es imposible trabajar solos. La diversidad, el compañerismo y la integridad, son valores que se hacen más vivos que nunca y nos demuestran que para llegar lejos no basta que demos lo mejor de nosotros mismos, sino que necesitamos también de la fuerza de todos los interesados para alcanzar el bien común. Para esto, debemos reconocer el esfuerzo de nuestros pares, felicitarlos por hacer las cosas bien y alegrarse de los éxitos de nuestros amigos rotaractianos tanto como si fuesen nuestros.

a2

Ignacio Gonzalez dirige palabras motivadoras en el V Seminario de Representantes Distritales de Rotraract en Montevideo (Uruguay).

La capacitación es esencial para entender dónde estamos, cuál es nuestro campo de acción y hacia dónde queremos ir. Este elemento debe relacionarse íntimamente con potenciar a los líderes que tenemos y los que vendrán, guiando amigablemente a quiénes están iniciándose en Rotaract. Si aprendemos algo, debemos compartirlo con otros, ya que así más personas entrarán en esa sintonía que nos permite alcanzar el éxito más rápidamente.

En cada experiencia que emprendemos, recibimos también herramientas nuevas sin darnos cuenta. Aparecen en nosotros la empatía, asertividad, buena comunicación, tolerancia a la frustración, resiliencia y positivismo como algunas de muchas habilidades blandas que se ganan por atreverse a salir de la zona de confort. Todo esto nos hace sentirnos mejores personas, jóvenes empoderados que son esos buenos profesionales que el mundo necesita.

 

La unión de una buena formación de nosotros mismos con la sinergia de todos quienes integran nuestro equipo permite que podamos lograr cosas imposibles. Nuestra comunidad y Rotary esperan lo mejor de nosotros, por lo que las ganas de querer ser mejores y llegar más lejos, jamás deben terminarse en alguien que ha decidido dar su vida por construir un mundo mejor.

Para más información sobre este movimiento internacional de jóvenes líderes, visita: Clubes Rotaract

1 comentario en “Cómo los rotaractianos trabajamos juntos para pensar en grande y desarrollamos habilidades profesionales a través de Rotaract.

  1. Saludos de nuestra FUNDACIÓN TODOS PODEMOS AYUDAR DESDE MEDELLIN COLOMBIA SERIA INTERESANTE QUE SIEMPRE COLOCARAN UN CORREO PARA PODER CONECTARNOS MIL GRACIAS

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s