Por Katey Halliday, socia del Club Rotaract de Adelaide y del Club Rotario de Adelaide Light (Australia)
Recientemente, Rotary adoptó una política de diversidad, equidad e inclusión que envía el firme mensaje de que somos inclusivos. Rotary cuenta con clubes en todo el mundo y, a través de sus proyectos de servicio, llega a una amplia gama de personas. Así que ya somos diversos, pero un segundo ingrediente, la inclusión, es la clave para desbloquear y mantener todos los beneficios de esa diversidad. ¿Qué tan inclusivo es tu club?
Verna Myers, fundadora de la compañía Verna Myers y Vicepresidenta de Estrategia de Inclusión de Netflix, ha explicado la diferencia entre los dos conceptos: «Diversidad es estar invitado a una fiesta e inclusión es ser invitado a bailar».
En el contexto de la afiliación a Rotary, esto significa que no basta con invitar a personas de diversos orígenes a nuestras reuniones y eventos. Debemos incluirlos en la planificación y toma de decisiones del club, y valorar sus contribuciones.
A continuación se presentan algunas ideas para cultivar la inclusión:
Haz que tu club sea accesible
- ¿Se reúnen en un lugar conveniente para todos? Si no es así, considera la posibilidad de reunirse en más de un lugar.
- ¿Pueden los socios encontrar información si no pueden asistir a la reunión?
- ¿Funciona la hora de reunión para el grupo demográfico que se busca atraer? Se podrían proporcionar opciones, tales como algunas reuniones matutinas y otras vespertinas. No todas las reuniones necesitan incluir una comida.
- ¿Hay algún costo innecesario que impida que algunos asistan, como el costo de una comida? Un menú limitado también puede crear barreras involuntarias para quienes tienen restricciones dietéticas. También se debiera considerar la opción de no comer en absoluto.
- ¿Se pueden facturar las cuotas de manera mensual o trimestral en lugar de hacerlo anualmente, para aquellos que prefieran esta opción? Se podría establecer un pequeño recargo para cubrir el costo adicional.

Katey Halliday.
Asigna a todos los socios una tarea significativa
Esto requiere que los líderes del club comprendan por qué cada socio está presente y determinen qué actividades cumplirían con su pasión y propósito de afiliación. A veces es más fácil realizar una tarea por sí mismo que delegar, pero asignar tareas a alguien nuevo es una buena forma de incluirlos.
Proporciona una capacitación sobre diversidad e inclusión
Todo club puede beneficiarse de un debate honesto sobre estos temas. He recibido comentarios de muchos socios y he escuchado en conversaciones con los distritos que algunas personas dudan en afiliarse a un club debido a comentarios o comportamientos inapropiados que han experimentado. Invita a un orador o lleva a cabo una sesión de capacitación sobre cualquiera de los siguientes temas:
- Usar un lenguaje inclusivo: Conocer los efectos de nuestras palabras en la creación de una cultura de comportamiento normalizado. El lenguaje de género, por ejemplo, es una barrera para lograr la igualdad de género. Para lograr el objetivo de que las mujeres representen el 30 por ciento de la membresía y el liderazgo a junio de 2023, necesitamos tomar medidas positivas en este campo.
- Detectar y evitar prejuicios y discriminaciones inconscientes. A veces las personas pueden ser tratadas injustamente debido a una característica personal.
- Comprender y evitar el acoso sexual. El movimiento #MeToo ha creado conciencia sobre el acoso sexual. Se podría contar con la ayuda de un experto para concienciar al club sobre el tema y sobre lo que pueden hacer para evitarlo.
- Denunciar el comportamiento inapropiado como espectador. David Morrison, teniente general retirado del Ejército Australiano, y actual presidente del Consejo de Diversidad de Australia, señala que «el estándar que se pasa por alto es el estándar que se acepta».
- Participar en el Día Internacional de la Mujer, en el Día de la Armonía, en las celebraciones locales del Orgullo y en otros días que celebren la diversidad.
Existen muchas estrategias que el club puede emplear, pero para que cualquiera de ellas funcione, se debe aceptar que el cambio es vital para el éxito continuo de Rotary. Podemos admirar a Rotary International por aprobar la política de diversidad, equidad e inclusión. Ahora depende de los socios llevarlo a nivel del club.
Acerca del autor: Katey Halliday es expresidenta y socia fundadora del Club Rotaract de la Ciudad de Adelaida y recientemente se unió al Club Rotario de Adelaida Light. También ha sido jefa de equipo, coordinadora e instructora de los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA). Profesionalmente, trabaja como oficial de proyectos y facilitadora de capacitación en la Subdivisión de Diversidad e Inclusión de la Policía de Australia Meridional.
Pingback: Tres maneras de convertir a tu club en uno más inclusivo - Distrito 2202 de Rotary International