Por Bonaventure Fandohan, gerente de áreas de interés para la economía y desarrollo de la comunidad
COVID-19 está afectando profundamente a la clase trabajadora del mundo, especialmente en los países en desarrollo. Además de la amenaza a la salud pública, la pandemia perjudica la subsistencia y el bienestar a largo plazo de millones de personas. Si bien el resultado final es aún incierto, la pandemia provocará reveses en la gran mayoría de los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
Los datos más actuales proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral revelan el efecto devastador que tiene en los trabajadores de la economía informal, en cientos de millones de empresas de todo el mundo debido a los cierres parciales o totales, y en la industria de la hotelería.
En el artículo, Turning back the Poverty Clock, el Instituto Brookings estima que el número de pobres aumentará de 420 millones a 580 millones. «A medida que la pandemia y la crisis del empleo evolucionan, la necesidad de proteger a los más vulnerables se hace aún más urgente», dijo Guy Ryder, Director General de la OIT. «Para millones de trabajadores, la falta de ingresos significa falta de alimentos, de seguridad y de futuro. Millones de empresas en todo el mundo apenas respiran. No tienen ahorros ni acceso al crédito. Estos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo. Si no les ayudamos ahora, estas empresas simplemente perecerán».

La familia global de Rotary está bien posicionada para apoyar y dar poder a los vecinos que luchan, cerca y lejos. La evaluación de las comunidades durante COVID-19 requerirá una planificación innovadora y cuidadosa, pero los socios de Rotary todavía pueden identificar los negocios más vulnerables de sus comunidades antes de diseñar proyectos para ayudar a mitigar el impacto. El uso de datos secundarios reportados por los gobiernos locales y las organizaciones de la comunidad es excelente, pero los datos primarios, directamente de la fuente, darán una visión más actual de la comunidad.
Sugerencias para realizar una evaluación de las necesidades de la comunidad para proyectos de desarrollo económico de la comunidad durante una pandemia
*Hacer las cosas de manera digital cuando sea posible: los socios deben prepararse para trabajar a distancia para evitar el contacto cara a cara en la medida de lo posible. El uso de teléfonos, Zoom, Google Hangout, Skype, etc. es muy recomendable para planificar las reuniones con el equipo del proyecto.
*Aprovechar los softwares de encuestas digitales. Identificar formas alternativas de recopilar datos, como distribuir una encuesta digital a través de WhatsApp, mensajes de texto o correo electrónico en lugar de ir de puerta en puerta para que los residentes y propietarios de negocios completen las encuestas en papel. Las encuestas digitales se distribuyen comúnmente utilizando Google Forms, Qualtrics o plataformas similares.
*En lugar de una reunión en persona, organizar reuniones virtuales con líderes empresariales usando plataformas en línea como Zoom o Skype.
*Si es posible reunir datos en persona, hay que tener en cuenta la protección de las personas que los reúnen, los participantes y las comunidades circundantes, haciendo hincapié en las prácticas seguras que reducen los riesgos, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la promoción de una buena higiene.
*Empacar suministros sanitarios mientras se realiza una evaluación de las necesidades de la comunidad en persona. Es aconsejable abastecerse de jabón, desinfectantes de manos, mascarillas y materiales de limpieza de pantallas, especialmente en los países en los que todavía se encuentran ampliamente disponibles. Los desinfectantes deben contener al menos un 60% de alcohol. Si vas a pedir a la comunidad que rellene formularios y anote información, ten suficientes suministros para evitar compartir bolígrafos, etc.
*Respetar los protocolos de seguridad locales y las normas de distanciamiento social. Ajusta el transporte y los procedimientos de entrevista según sea necesario.
El acceso a los bienes económicos, o a los recursos, es un factor clave para la capacidad de recuperación de las personas, los hogares y las comunidades. Una reducción masiva de esos activos hará que la recuperación de la pandemia sea más difícil. Dado que el objetivo es reducir el impacto económico de COVID-19 en las personas, los hogares y las comunidades, es fundamental que los rotarios reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la capacidad de recuperación. Por ese motivo, se alienta a los clubes a centrarse en proyectos que estabilicen los medios de vida de las personas mediante una respuesta de emergencia (soluciones a corto plazo) con un plan de apoyo a la recuperación temprana (soluciones a largo plazo):
Soluciones a corto plazo: deben prestar asistencia con fines múltiples, incluida, entre otras cosas, la ayuda en especie a los más vulnerables de las comunidades para que puedan satisfacer sus necesidades básicas, evitar el agotamiento de los activos y proteger las actividades de los medios de vida. Esto podría lograrse con:
- Vales de comida,
- Acceso a la medicina,
- Asistencia de transporte para acceder a los servicios de salud
- Suministro de equipo de protección, como mascarillas, desinfectantes de manos, etc.
Soluciones a largo plazo: en un proyecto de desarrollo económico comunitario de la era de la pandemia debería centrarse en un plan de recuperación temprana con el objetivo de hacer frente a las realidades a las que se enfrenta esa comunidad. Como ejemplo cabe citar:
- La formación de las personas para nuevos trabajos
- Apoyar el acceso a nuevos y más valiosos mercados
- Acceso a la financiación y a los microcréditos
- Ayudar a los agricultores a diversificar sus cultivos
- Apoyar a las mujeres para que se organicen en busca de nuevas oportunidades
- Conseguir que los agricultores se asocien en cooperativas, etc.
COVID-19 ha cambiado los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo y el mejor enfoque para preservar los activos económicos de las comunidades es reducir la vulnerabilidad y crear resiliencia mediante soluciones desarrolladas conjuntamente por clubes, residentes y propietarios de empresas locales.