Entérate cómo los Pilares de Paz Positiva pueden ayudar a recuperarnos de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19

Pilares de Paz Positiva

Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary

Cuando trabajamos en temas de construcción de paz, en muchas ocasiones pareciera ser un trabajo titánico debido a que la paz resulta ser un concepto abstracto y depende de muchos factores y de las realidades de los individuos para encontrar formas de abonar al desarrollo de comunidades más pacíficas.

A través de las diversas metodologías del Instituto para la Economía y Paz, el cual ha generado una alianza estratégica con Rotary International, hemos podido aterrizar este concepto abstracto a formas concretas de desarrollar actividades y proyectos enmarcados en la creación de la Paz Positiva. Aunado a esto, Rotary International creó el programa de Activadores de Paz Positiva, el cual busca desarrollar una red internacional de constructores de la paz, los cuales contarán con habilidades para educar, capacitar y acompañar a los rotarios y rotaractianos en el mejor entendimiento de la Paz Positiva y cómo desarrollar proyectos con un enfoque sistémico de paz. La Paz Positiva se define como las actitudes, instituciones y estructuras que crean y mantienen sociedades pacíficas. Mide el nivel de desarrollo socioeconómico, la capacidad de recuperación y de resolución de conflictos sin recurrir a la violencia.  Los ocho Pilares de Paz Positiva son los factores que permiten mayor resiliencia y adaptación al cambio y estos factores nos podrían ayudar a tener enfoque más claro de cómo recuperarnos de esta crisis sanitaria.

María Teresa Zorrilla, Activadora de Paz Positiva y Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (México)

«Más que una pandemia de COVID, es una sindemia: sinergia de epidemias: covid19 + obesidad + diabetes + desnutrición, además de pobreza, inequidad, políticas públicas deficientes, desempleo, falta de agua y aire limpios, sistema educativo atroz, comunicación confusa, intereses, sistemas. El enfoque trasciende aspectos biomédicos e implica un abordaje intersectorial. Urge reconocer los derechos de los demás, cuidar las relaciones familiares y con los vecinos, la distribución equitativa de recursos, las mejoras en capital humano con educación de calidad, un buen gobierno, con comunicación veraz, accesible y transparente, ambiente propicio para negocios, disminuir la corrupción. Estos son pilares de una convivencia sana y armónica, de paz, que necesitamos promover. Si en esta sindemia no hacemos una sinergia positiva, nos quedaremos sin haber aprendido lecciones de vida vitales. Nos costará la vida. Busquemos soluciones integrales, con la participación de todas y todos, promovamos la paz.»

En 2020, el Instituto para la Economía y Paz realizó un estudio  utilizando el marco de Paz Positiva, en relación con la COVID–19. Aunque pareciera esta situación ha afectado principalmente a nuestros sistemas, ya sean de gobierno, salud o económicos. Este marco de análisis nos permite entender que los tipos de violencia que tenemos mas arraigados como comunidad están relacionados con los factores estructurales y culturales. Según el reporte emitido por IEP, si bien ha habido una disminución en algunos tipos de delitos como el homicidio doloso o disturbios, otras áreas como la violencia doméstica, las autolesiones y el suicidio son indicadores que tienen una tendencia al alza.

María Julia Moreyra, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz, Embajadora de IEP y RAGAS (Argentina)

“La pandemia provocada por la COVID – 19 ha mostrado en su mayor crudeza una tragedia que ha tenido lugar desde siempre: la violencia de género. Nuestros sistemas han demostrado que no están preparados para las demandas de los grupos más vulnerables: mujeres, niños, niñas y adolescentes. Es necesaria una reforma integral que permita restituir los derechos vulnerados a las personas damnificadas. Los seres humanos somos sujetos de derechos y no para ser explotados. Quienes somos constructores/as y defensores/as de la paz debemos luchar y reafirmar nuestro compromiso indeclinable para revertir esta dura realidad que nos compele como parte de la humanidad.”

Algunos países que pudieran tienen mayor probabilidad de recuperarse de esta crisis son aquellos que han demostrado tener un entorno empresarial sólido y una buena relación con vecinos, ya que los pilares mas afectados han sido el buen funcionamiento del gobierno y los altos niveles de capital humano. Necesitamos una sinergia colectiva. Como sociedad, no podemos realizar esfuerzos desarticulados y tenemos que empezar a emprender acciones con un enfoque de pensamiento sistémico. 

Daniela Natalia Teixeira, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Brasil)

«El programa de activadores nos brinda con la oportunidad de tener una visión más amplia de la actual crisis de salud, compartiendo conocimientos y experiencias con personas de varios países de América Latina sobre sus problemas y las soluciones empleadas para minimizar los efectos de la crisis global que enfrentamos. También nos brinda la oportunidad de conocer nuevos conceptos y técnicas para promover la paz, las cuales pueden ayudar a nuestra comunidad Rotaria a orientar sus proyectos y programas, teniendo en cuenta que las áreas de interés de Rotary tienen una relación directa con los Pilares de la Paz Positiva. De esta manera, podemos contribuir trabajando juntos con nuestra comunidad Rotaria para desarrollar proyectos y programas guiados por los conceptos de Paz Positiva, presentando ideas e innovaciones que se están poniendo en práctica en otros países vecinos, y que pueden ayudar a minimizar los daños causados por la crisis, promoviendo la paz y el desarrollo en nuestras comunidades.»

Sin duda alguna, necesitamos seguir analizando una serie de diversos factores para para poder entender de mejor manera estos elementos que nos harán mejorar como sociedad. Generar acciones concretas y articuladas, entender que para sostener comunidades más pacíficas y unidas debemos impulsar actividades en codo a codo y utilizar todos los elementos como y con  humanidad, modificar patrones culturales y estructurales y así, podremos afrontar cualquier crisis que atravesemos.

Conoce a los Activadores de Paz Positiva de Rotary que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary. Para conectar y colaborar con ellos envía un mensaje a Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP, a summer.lewis@rotary.org.
Más información sobre el reporte emitido por el IEP “COVID-19 AND PEACE” podrá consultarlo
aquí

1 comentario en “Entérate cómo los Pilares de Paz Positiva pueden ayudar a recuperarnos de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19

  1. Pingback: Entérate cómo la Paz Positiva puede ayudar a la protección del medioambiente | Las voces de Rotary

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s