Becas de Rotary pro Paz: un vistazo al proceso de selección

https://rotaryblogpt.files.wordpress.com/2021/02/karina_ito_turma.jpg
Promoción del programa de maestría de la brasileña Karina Ito, becaria de Rotary pro Paz en Estados Unidos

El plazo para presentar solicitudes a las Becas de Rotary pro Paz 2022-23 está abierto hasta el 15 de mayo. Sin embargo, para solicitar y obtener una beca de Rotary pro Paz, tendrás que hacer algo más que presentar tu solicitud a tiempo. Hay que tener el perfil adecuado para emprender una carrera en el campo de la promoción de la paz y el desarrollo en todo el mundo. Para saber si tienes este perfil, hemos hablado con personas que ayudan a preparar a los candidatos y también con personas que ya han sido seleccionadas. 

Francisco Schlabitz, rotario del Distrito 4530, prepara y propone candidatos para las Becas de Rotary pro Paz desde el año 2003. De los cerca de 40 candidatos que ha ayudado a proponer, nueve han sido elegidos. Actualmente preside el Subcomité Distrital de Becas de Rotary pro Paz. 

Él dice que el trabajo con los candidatos comienza en cuanto se reciben sus datos de contacto. Es el candidato, y no el distrito, quien decide si presenta o no una solicitud a La Fundación Rotaria. 

«En el primer momento en que nos enteramos del interés, ya sea por correo electrónico o porque el interesado ya ha hecho su solicitud previa, lo que hacemos es programar una conversación, en persona o por video, que dura entre una hora y hora y media. Intentamos explicar cómo es la solicitud, cómo funciona este proceso, para que el candidato pueda tomar la decisión adecuada», explica Schlabitz. 

¿Y qué busca Rotary en un candidato? «Una cosa importante es su trayectoria en términos de experiencia en el extranjero ayudando a la gente», dice Schlabitz. «Hay que tener experiencia, conocer a la gente, sentir lo que ocurre en la realidad de las comunidades que más sufren, sea cual sea su naturaleza. Ya sea en una región, en un país o en varios países. Hay que tener experiencia, hay que haber vivido, esa es la diferencia», señala. 

En el pasado, se han seleccionado candidatos con títulos recientes y sin experiencia en trabajo comunitario en el extranjero. Sin embargo, hoy en día, con el aumento de la competencia por las becas, es necesario destacar para tener una oportunidad real de ser seleccionado. Las acciones puntuales, como la participación en actos benéficos en las iglesias, por ejemplo, pueden no ser suficientes.  

«No digo que Rotary no lo tomará en cuenta, pero las posibilidades de que sea un candidato adecuado para lo que buscamos son escasas», afirma. «Así que intento hacerle reflexionar y compararse con otras personas, como, por ejemplo, que vivieron y trabajaron durante unos meses en África, ayudando a niños, a familias pobres, a gente de la periferia de las ciudades, en temas relacionados con la salud o la delincuencia”. 

Por otro lado, él da otros consejos importantes para que los solicitantes tengan más posibilidades de obtener la beca. Uno de ellos es buscar centros con menos competencia que los situados en Estados Unidos. Los centros de la International Christian University en Japón y la Universidad de Queensland en Australia suelen recibir menos solicitudes.

https://rotaryblogpt.files.wordpress.com/2021/02/centro_japao.jpg
Centro de Rotary pro Paz en Japón: menos competencia para las becas. 

Otro punto que destaca Schlabitz es la importancia de la calidad de los ensayos escritos por los solicitantes. «Hay que escribir una redacción que enamore a quien la lea. También intento hacer hincapié en este aspecto, para que la gente sepa venderse», aconseja. 

Solo el año pasado, su distrito recibió 17 solicitudes, 13 de las cuales fueron remitidas a La Fundación Rotaria para su examen. El tiempo de preparación también es crucial para el éxito de la solicitud. «No se puede comenzar la solicitud 15 días antes de que venza el plazo», dice Schlabitz. 

¡Ellfue seleccionada! 

Karina Ito, oriunda de Brasil, participó dos veces en el proceso de selección de las Becas de Rotary pro Paz. La primera vez, en 2007, no lo consiguió, pero al año siguiente volvió a intentarlo y tuvo éxito. Fue seleccionada para comenzar su maestría en 2009 en el Centro de Rotary pro Paz en Estados Unidos. 

Licenciada en Derecho, Karina dice que siempre le han interesado los derechos humanos, especialmente en una organización que trabaje con niños. Se enteró de las Becas de Rotary pro Paz a través de una conocida que era socia de Rotary. 

https://rotaryblogpt.files.wordpress.com/2021/02/karina_beca.jpg
Karina: interesarse por la resolución de conflictos y los derechos humanos tiene que formar parte de tu identidad.

«Aprendí que la selección depende mucho de quiénes son los otros candidatos ese año. Ellos [los seleccionadores] quieren una diversidad [de perfiles] en cada grupo», señala. «La primera vez que envié mi solicitud, tenía poco tiempo de experiencia laboral. El año que fui seleccionada, en la clase había un antiguo diplomático, una persona que había trabajado en la ONU. El nivel de los participantes fue muy alto», afirma. 

En el momento de presentar su candidatura, Karina no tenía experiencia en organizaciones internacionales. Sin embargo, tenía muchos años de experiencia como voluntaria en una organización sin fines de lucro que brindaba asistencia a niños con cáncer. «Rotary valora mucho el voluntariado», destaca. 

Karina no escatima elogios para los beneficios que ofrece la beca, incluidos todos los gastos pagados y una acogida que no tiene precio. «Es la mejor beca que existe. Cuando llegas al país donde vas a estudiar, hay una familia rotaria esperándote. Son el grupo de personas más generoso que jamás conocerás. Son personas que creen en el propósito de la beca y abren la puerta de sus casas a becarios que nunca han visto antes», dice. 

«En el centro también había un almacén con muebles cedidos por los rotarios para que los becarios los utilizaran en los apartamentos que luego alquilan. No me faltó nada», dice. También recuerda que tenía libertad académica para elegir cuántas y cuáles asignaturas cursar.

https://rotaryblogpt.files.wordpress.com/2021/02/karina_host_family.jpg
Con la familia de rotarios que la acogió en Estados Unidos  
 

Durante su maestría, tuvo la oportunidad de hacer prácticas en la oficina del Unicef en Ginebra (Suiza). Esta oportunidad la llevó a conseguir un trabajo permanente unos años más tarde en la misma organización. En la actualidad dirige el Grupo Permanente de Comités Nacionales del Unicef. 

Según ella, entre los conocimientos que adquirió durante su maestría, los que más utiliza en su trabajo son los relacionados con las relaciones internacionales y las políticas públicas. «La política pública es lo que hacemos cada día en el trabajo para mejorar la vida de las personas. Las relaciones internacionales te hacen ver ciertos problemas mundiales desde otra perspectiva», explica. 

Para los que están interesados en solicitar la beca, Karina recomienda hablar con personas que ya hayan pasado por la experiencia, algo que ella misma ha hecho. «Cada persona con la que hablé aportó una perspectiva diferente que me ayudó en el proceso de selección», dice. «Hablar con otros becarios y conocer sus currículos te ayuda a entender el perfil que busca Rotary». 

Para ella, hay características intrínsecas de los candidatos seleccionados. «Estar interesado en la resolución de conflictos y los derechos humanos tiene que ser parte de tu identidad», dice. «Aunque no hubiera obtenido la beca, habría seguido en el campo. Comprueba si las cosas en las que crees están alineadas con el propósito de la beca, porque si lo están, es mucho más fácil que te aprueben”. 

Si te interesa postular a la beca o si conoces a alguien que tiene el perfil adecuado, visita www.rotary.org/our-programs/peace-fellowships. Esta página tiene toda la información sobre los Centros de Rotary para la Paz de todo el mundo, los criterios de elegibilidad y mucho más. ¡Prepárate bien y buena suerte! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s