Entérate cómo la Paz Positiva puede ayudar a la protección del medioambiente

Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary

El deterioro del medioambiente y el cambio climático son temas que toman gran relevancia en nuestros días. Es por ello que en los últimos años el desarrollo de proyectos con este enfoque se ha convertido en una necesidad prioritaria. Rotary busca atender esta necesidad y refuerza su compromiso con nuestras comunidades al incluir la protección del medioambiente como una de sus áreas de interés.

Sin embargo, en muchas ocasiones se atiende de forma reactiva al desarrollar estos proyectos y no se modifican muchos de los patrones estructurales y culturales de esta problemática. La paz y el medioambiente son temas que trabajan en conjunto y la Paz Positiva ofrece una herramienta de análisis sobre actores estratégicos o áreas de interés donde pudiéramos crear proyectos para mitigar el deterioro de medioambiente.

Es importante recordar que la Paz Positiva analiza las actitudes, instituciones y estructuras que crean y mantienen sociedades pacíficas. Mide el nivel de desarrollo socioeconómico y el nivel de resiliencia sin recurrir a la violencia. Esta resiliencia es una herramienta fundamental para países que se enfrentan a amenazas ecológicas. A través de la alianza estratégica que Rotary emprendió con el IEP, se busca difundir información, metodologías y herramientas concretas para el desarrollo de acciones que fomenten comunidades más pacíficas en función a ejes temáticos estratégicos. Una de estas herramientas y un actor clave en el desarrollo de proyectos son los Activadores de Paz Positiva de Rotary.

Rosalvina Otárola Cortés, Activadora de Paz Positiva y Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Colombia)

«los constructores de paz tenemos una gran responsabilidad con el medioambiente y el futuro de nuestro planeta. Nuestro trabajo como Activadores es apoyar a reconocer el poder del conocimiento y la educación. Es necesario conocer las relaciones existentes entre los recursos naturales, el conflicto armado y la paz. En Colombia, por ejemplo, la violencia ha producido un daño significativo al medioambiente. Se destruyeron oleoductos, se fumigaron cultivos ilícitos, se produjo minería ilegal que tuvo consecuencias negativas para las comunidades y el medioambiente, además de la presencia de actores armados y de minas antipersonal en áreas naturales de preservación, cultivos de drogas ilegales con un alto impacto ambiental y social y la expansión de la frontera agrícola, como consecuencia del desplazamiento forzado de las comunidades entre otros «

En 2020 el Instituto para la Economía y Paz, emitió un reporte detallado sobre el impacto que tienen las dinámicas de la violencia y el riesgo medioambiental. Uno de los puntos importantes a considerar dentro del marco de la Paz Positiva son los niveles de resiliencia (factor clave de construcción de paz), los países que se enfrentan a un gran número de amenazas y no tienen la capacidad de recuperación socioeconómica para hacerles frente tendrán especial dificultad para proteger a sus poblaciones e infraestructuras económicas. La Paz Positiva trabaja con 8 factores claves conocidos como los Pilares de Paz Positiva, que han demostrado fortalecer e impulsar un desarrollo sistémico, impulsando cambios a los patrones culturales y estructurales para generar cambios significativos en el largo plazo. Uno de estos pilares busca fortalecer un sector empresarial el cual refleja las condiciones económicas y las instituciones formales que apoyan y regulan el funcionamiento del sector privado. La competitividad empresarial y la productividad económica están asociadas a los países más pacíficos. Sin embargo, es uno de los sectores que más afectan al cambio climático.

Luis Martín del Campo, Activador de Paz Positiva y rotario del Distrito 4195 (México)

“Un sector empresarial sólidamente comprometido con lo ambiental se enfoca en transformar la organización, su modelo de negocio, y su relación con el entorno hacia maximizar el impacto positivo que genera: a devolver nutrientes al suelo y regenerar su entorno. ¿Cómo empezar? Lo más poderoso es entender que es del interés de la empresa el contar con un entorno saludable. Y entonces, encontrar formas de transformar el modelo de negocio para que se realinee con el flujo natural de energía y materiales de la naturaleza, donde nada se ve desperdiciado”

Nuestro compromiso como miembros activos de Rotary es que al impulsar actividades con el desarrollo de economías locales generemos modelos de negocios que involucren estos factores y se toma acciones que van más allá de solo ser «eco amigables». También tomar en cuenta las necesidades particulares de las comunidades en donde trabajamos e impulsar una buena relación entre ellos y generar procesos de formación constante.

Lorena Rodríguez, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (EE.UU.)

«En Colombia emprendimos el proyecto la Realidad, dirigido por mujeres de comunidades rurales e indígenas con el objetivo de promover la conservación de los ecosistemas a través de la revalorización de la gastronomía amazónica, practicamos la agricultura regenerativa que es un sistema forestal basado en cacao y en otras delicias de la Amazonía. Buscamos a través de investigación endógena y trabajo en la comunidad, el fortalecimiento de economías locales al generar un proceso de transformación de la materia prima y la comercialización sin comprometer los recursos locales. Entendemos que la construcción de paz va desde una mentalidad en que todos estamos aprendiendo y no que nosotros venimos a enseñar únicamente.«

Es importante tener en cuenta que el marco de la Paz Positiva tiene un alcance multidimensional. Podemos utilizar este marco de análisis para aplicarlo en nuestros en proyectos o esquemas de desarrollo, utilizar estos factores para la identificación de aliados claves e identificar áreas o aspectos que de no ser atendidos pudiera detonar acciones de violencia en nuestra comunidad.

Conoce a los Activadores de Paz Positiva de Rotary que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary y cómo los Pilares de Paz positiva pueden ayudar a recuperarnos de  esta crisis sanitaria.

Para conectar y colaborar con ellos envía un mensaje a Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP, a summer.lewis@rotary.org.

Más información sobre el reporte emitido por el IEP “ECOLOGICAL THREAT REGISTER 2020” podrás consultarlo aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s