
Por Ignacio González Méndez, socio del Club Rotaract de Oriente de Talca (Chile)
Debo confesar que no me propuse encontrar a Rotary. Rotary me encontró a mí. Me involucré en Rotary a través de una serie de eventos afortunados que cambiaron mi forma de ver todo..
Cuando tenía 13 años, fui voluntario de la Cruz Roja y esa experiencia me llevó años después a crear un proyecto para establecer un puesto de primeros auxilios en mi escuela secundaria. En mi ceremonia de graduación, me sorprendió recibir un premio otorgado por el club rotario local por mi trabajo voluntario con la Cruz Roja. El premio era en honor a una de mis profesoras, que falleció inesperadamente. Recibir el premio y saber que mi profesora había apreciado mis esfuerzos me inspiró a continuar trabajando como voluntario.
Años más tarde, mientras estudiaba la carrera de Derecho, vi un cartel de Rotaract. Me entusiasmó la idea de involucrarme en la organización que había contribuido a mi pasión por ayudar a los demás. Junto con un par de amigos, fundamos el primer club Rotaract en mi ciudad. Fue un honor servir como presidente fundador del club. Cuando más tarde fui elegido representante distrital de Rotaract, mi objetivo fue aumentar la visibilidad de Rotaract en mi distrito. Ese año, conseguimos un aumento del 60 % en el número de socios y logramos fundar varios clubes nuevos.
En 2018, tuve el honor de formar parte del Comité de Rotaract-Interact de Rotary International. Quería estar cerca de los socios a los que representaba, así que me puse en contacto con todos los rotaractianos e interactianos que pude de todo el mundo para escuchar sus historias y conocer sus preocupaciones. Basándose en algunos de sus comentarios, el comité propuso a la Directiva de RI varias ideas para fortalecer la capacidad de los rotaractianos para participar plenamente en Rotary. La Directiva aceptó nuestras recomendaciones y el resultado fue una propuesta al Consejo de Legislación 2019 para elevar el estatus de Rotaract a la categoría de tipo de afiliación.
En las semanas previas al Consejo, utilicé las redes sociales para explicar los beneficios de esta elevación y por qué era urgente que fuera aprobada. Cuando el Consejo votó a favor de nuestra propuesta, en el año 2019-2020 me invitaron a formar parte del Comité de Rotaract y del Grupo de Trabajo para Elevar Rotaract. Juntos, fuimos responsables de asesorar a la Directiva sobre cómo implementar las disposiciones del proyecto de enmienda aprobado por el Consejo y establecer una «nueva era para Rotaract». Fue emocionante servir con destacados líderes de todo el mundo, todos dedicados a mejorar la experiencia de los rotaractianos.
Después de que la Directiva aceptara nuestras recomendaciones, nuestro grupo de trabajo comenzó a informar a los socios de Rotary y Rotaract de los cambios. Pero entonces, la aparición de la pandemia de COVID-19 dificultó enormemente nuestras tareas de concienciación.
Sin embargo, mediante el uso de plataformas virtuales, pude relacionarme con más de 400 clubes de 100 distritos en 10 regiones del mundo, para compartir estrategias sobre cómo conseguir que los rotarios y rotaractianos colaboren estrechamente en beneficio mutuo.
El año pasado, con la ayuda de dos buenos amigos, creamos un programa de mentoría en el que participaban gobernadores electos menores de 45 años. Creo firmemente que toda organización debe escuchar a los líderes jóvenes porque estos aportan nuevas perspectivas.
Cuando me encontraba en la etapa final del estudio para el examen de acceso a la abogacía, acepté una invitación para servir como asesor de Rotaract en el Comité de Planificación de la Convención de Rotary International 2023 en Melbourne (Australia). Esta es una oportunidad única para compartir mis experiencias y contribuir a la preparación de un evento increíble para la familia de Rotary. Estoy encantado de formar parte del equipo de la presidenta electa de Rotary International, Jennifer Jones. Ella es mi modelo a seguir y el tipo de rotario que me esfuerzo por ser. Ella me invitó a la Asamblea Internacional 2021, donde compartí mi historia con otros futuros líderes.
Fue un gran honor recibir el premio Dar de Sí antes de Pensar en Sí el año pasado. Me alegra enormemente el hecho de saber que vivimos en una época en la que los rotaractianos pueden recibir reconocimiento por las contribuciones que realizan en Rotary y en sus comunidades. No somos el futuro de Rotary; somos el presente. Y es hora de servir juntos. Ignacio González Méndez, socio del Club Rotaract de Oriente de Talca (Chile) es uno de los dos rotaractianos que recibieron el Premio Dar de Sí Antes de Pensar en Sí y se encuentra entre los 133 galardonados que recibirán reconocimiento en la Convención de Rotary International de este año en Houston, Texas (EE.UU.).
Te felicito!
Yo tratè de colaborar con el Rotaract de Valencia, Venezuela, ( debido que soy de origen del Rotary de Antimano, però ahora pertenezco al Rotary de Parma Est, Italia), porquè despùes de la Convention de Amburgo, se queria organizar un intercambio de jovenes venezolanos en Emilia Romagna, Italia, ma no fuè posible.
Me gustaMe gusta
Que bonito escuchar a Ignacio en su proceso de llegar donde esta. Le deseo muchos éxitos mas desde el norte del Perú 👋🏽
Me gustaMe gusta
Felicitaciones Ignacio, es motivador tu camino.
En mi club nos esforzamos a diario por inspirar a la juventud para que desarrollen su interés por servir a la comunidad. Descubrir que somos de la misma ciudad y país eleva más aun mi motivación. saludos desde Club Satélite Talca Lircay.- Talca-Chile
Me gustaMe gusta