Manoutchehr Shoaie ingresó a Rotary en Tucumán, Argentina y al regresar a Bolivia, después de unos años, fue invitado como socio por el Rotary Club Amboro, Santa Cruz, del cual, actualmente es un miembro honorario.
Ha escrito varios artículos sobre Rotary para la prensa y tres libros para promover el conocimiento, tanto de la filosofía e historia de Rotary, como de sus grandes iniciativas al servicio de la sociedad. Entre los cuales se encuentra «El Sueño de Paul Harris: Rotary en el camino hacia la paz universal».
Su último libro, el cual, según él es «pequeño, pero oportuno», está titulado «El reto de la DEI: Rotary asume el desafío».
Como el título lo sugiere, en él habla sobre el reto que representa la aplicación de la «Declaración de DEI» (Diversidad, Equidad e Inclusión) para los rotarios y sus clubes y la urgencia de responderlo.

En sus propias palabras, Manoutchehr habla sobre como en su segundo libro «Rotary, entre Tendencias y Oportunidades» incluye algunos datos estadísticos relacionados a la posición de la mujer en Rotary, que sirven también para comprender la situación de otras categorías en el cuadro social global de Rotary.
En efecto, según los datos, la tasa del crecimiento del número de las presidentas durante casi dos décadas (2000 a 2019) es mayor que la de mujeres que ingresaron a los clubes. Esto significa que los rotarios están reconociendo la capacidad de la mujer para ocupar la «presidencia del club».
Hasta aquí, el panorama es alentador, sin embargo, los datos también demuestran que, aunque la tasa de las presidentas se eleva año por año, la de las gobernantes es casi fijo, de 1,2 %.
«Este resultado me llevó a deducir que todavía nuestras maneras de pensar y actuar, las cuales definen nuestros votos para elegir a una mujer como gobernadora, no han cambiado mucho, o que los rotarios, inclusive mujeres mismas, no ven todavía la suficiente experiencia en las socias para apoyar sus candidaturas a cargos como gobernadora o a los niveles más elevados de toma de decisiones. En cualquier caso, es necesario un mayor grado de concienciación sobre DEI en Rotary», dice Manoutchehr.
¿Por qué es urgente concienciar sobre DEI?
El sueño de Paul Harris fue el cumplimiento de la paz universal como «la más hermosa concepción de la mente humana». Construir y establecer la paz es imposible sin establecer primero la unidad de la familia humana. La humanidad está reconociendo lentamente, pero con creciente conciencia, que para su supervivencia y evolución necesita avanzar hacia la unidad espiritual y orgánica del planeta. Rotary es consciente de esta verdad y de que los tiempos cambian, y, por lo tanto, le urge ampliar y aclarar mejor los principios y pautas que nutren a su cultura institucional acorde a la edad en la que vive y actúa, en esta «Edad Rotaria».
¿Demerita la Declaración de DEI a los Cinco Valores Fundamentales y la Prueba Cuádruple?
¡De ninguna manera! La declaración de DEI, como una necesidad urgente, lejos de eclipsar la posición de los cinco valores fundamentales de Rotary, impulsa a nuestra organización en el proceso de paz y unidad mundial.
En el libro presento al DEI como tres elementos de un marco conceptual que orienta o, mejor dicho, interpreta con nuevos significados a los cinco valores, aun a la Prueba Cuádruple, dándoles un mayor alcance e impacto en su aplicación, no solo en el seno del club, sino también, de Rotary hacia fuera.
Si hubiéramos tenido la Declaración de DEI en décadas pasadas, habríamos aplicado mejor los cinco valores a muchas situaciones críticas, y nunca habrían ocurrido algunos episodios inoportunos en la historia de Rotary, los que impidieron una diversidad rica en edad, género, raza, etnia y otros componentes de la sociedad, motivos que ocasionaron el estancamiento de la membrecía.
En el libro menciono dos o tres respuestas tardías de la organización a las exigencias de la época a pesar de la sincera integridad de los rotarios en cada episodio y su lealtad a los cinco valores principales de Rotary.
Los tres elementos de DEI conectan y refuerzan a los cinco valores que son como los cinco radios que sostienen a la Rueda Rotaria. Sin embargo, se debe fortalecer también el eje de la rueda con un valor mayor: la conciencia de la unidad de la humanidad y la mentalidad de la ciudadanía mundial a fin de asegurar la dirección de todos los radios hacia una sola visión, manteniéndolos unidos en el mismo eje.
¿Cómo tienen que responder los rotarios al reto DEI?
Si queremos ser leales a la visión de Rotary, debemos generar «cambios perdurables en nosotros mismos». Los cambios significan transformaciones profundas en nuestros modos de pensar y actuar para que sean más inclusivos y equitativos hacia aquellos «otros», distintos a nosotros mismos. Esto nos exige una apertura mental y una comprensión humana o espiritual hacia la diversidad.
Asimismo, la Declaración insinúa que «Dar prioridad a DEI es la responsabilidad de todos». Dar prioridad requiere, además de las trasformaciones personales, un liderazgo proactivo en la aplicación de DEI, no sólo en Rotary, sino en la familia, en el círculo de amigos, en el trabajo y en la sociedad, porque la visión, la personalidad y la responsabilidad de un líder, hoy en día, deben ir más allá de una moralidad pasiva de ser, simplemente un buen compañero, honesto y eficiente en el club o en el trabajo.
¿Y qué del club rotario? ¿Cómo debe ejercer su responsabilidad con respecto a DEI?
La declaración requiere que «reflejemos plenamente las comunidades a las que servimos e incluyamos todas las culturas, experiencias e identidades». Esta representación inclusiva y amplia, requiere no sólo de parte de los rotarios como individuos, sino también de parte del club, una actitud proactiva, no pasiva o espontánea, plasmada en formular estrategias específicas tanto para aumentar la diversidad como la inclusión y la equidad.
Sin duda alguna, las estrategias ayudarán al desarrollo y aumento de la membresía del club.
La dirigencia del club, estando fiel a DEI y su práctica, debe descubrir los talentos y capacidades de todos los miembros y propiciar el espacio adecuado y planificado para que cada socio o socia, descubra una cultura equitativa e inclusiva, en la que pueda participar con su aporte en las consultas, en la toma de decisiones o en las iniciativas de servicio. El objetivo es facilitar el empoderamiento y la participación plena de todos los miembros, de la mayoría o la minoría, cuyo resultado como un círculo virtuoso atraerá a potenciales rotarios más diversos.
Para tener acceso al libro digital, en español o inglés, envía un mensaje a shoaiem@gmail.com o al teléfono WhatsApp +591 61328745, o descárgalo en español directamente desde https://drive.google.com/file/d/11fDWPKclKrWSUs-SuyaO8aDjxCP5zRWz/view?usp=share_link
Y en inglés, desde:
https://drive.google.com/file/d/1gG_fBD_qbKIOVgaGlpQPkPS6fsrsBtbs/view?usp=share_link
Me interesa el libro
Me gustaMe gusta