Dilema ético: ¿Qué harías tú?

En un esfuerzo por involucrar a los profesionales jóvenes, tu club ha organizado un intercambio con un club internacional destinado a ayudar a los adultos jóvenes a conocer una nueva cultura, participar en iniciativas de servicio en otra región y hacer nuevos amigos en la familia de Rotary en todo el mundo. Puesto que colaboras estrechamente en proyectos de servicio con el club Rotaract apadrinado por tu club, se te ha encomendado la tarea de seleccionar a los rotaractianos que participarán en este intercambio. Los rotaractianos interesados deben presentar un ensayo en el que expliquen por qué se beneficiarían del viaje y qué esperan lograr.

Por medio de estos ensayos, seleccionas a candidatos bien cualificados para el viaje. Cuando comunicas los resultados de tu selección al resto del club, la presidenta sugiere otros candidatos, muchos de los cuales son miembros de su familia. Estos candidatos no forman parte de Rotary y nunca han participado en sus proyectos o iniciativas, pero la presidenta insiste en que participen. Decides plantear esta situación al resto de los integrantes del comité de planificación del intercambio, y ellos se muestran de acuerdo con la selección de la presidenta diciendo que sería una excelente manera de darles a conocer la labor de Rotary. Tú dedicaste mucho tiempo y esfuerzo a seleccionar a los rotaractianos con más méritos para participar en el viaje y crees que sería injusto que se perdieran esta oportunidad.

Indica en los comentarios qué harías tú.

Si deseas obtener información sobre cómo involucrar a los profesionales jóvenes, consulta nuestro kit de herramientas en https://www.rotary.org/es/engaging-younger-professionals-audience

Los cinco ingredientes que necesita un club para alcanzar el éxito

Por Barton Goldenberg, exgobernador del Distrito 7620 (Maryland y Washington D.C., EE. UU.)

Quienes saben de repostería saben que un delicioso pastel está compuesto por varios ingredientes que se combinan para producir algo especial. Los grandes clubes también son así ya que cuentan con una mezcla única de ingredientes. Estos son los cinco que he encontrado en la mayoría, si no todos, los clubes exitosos.

1. Una identidad única

En mi ciudad de Bethesda, Maryland, hay cuatro clubes rotarios. Aunque se encuentran a poca distancia geográfica unos de otros, cada uno tiene su propia identidad. El primero es un club con treinta socios que llevan años juntos. Se trata de un club generoso a la hora de donar a la Fundación Rotaria y a nuestro distrito. El segundo es un club que se reúne a la hora del desayuno y cuenta con un buen equilibrio entre socios jóvenes y mayores. Estos son muy solidarios y participan activamente en las actividades de los clubes Rotaract e Interact. El tercero es un club que se reúne a la hora del almuerzo, está orgulloso de sus tradiciones y participa activamente en proyectos de servicio locales e internacionales. El cuarto es otro club que se reúne a la hora del desayuno que ya ha celebrado su 15º aniversario y cuenta con socios que hablan nueve idiomas y proceden de once países diferentes.

2: Reuniones interesantes

No existe un único formato correcto. La pandemia nos ha enseñado a todos que es necesario ser flexibles y creativos. Podemos celebrar reuniones virtuales y presenciales, e incluso una combinación de ambas. Pero es necesario que las reuniones sean atractivas. Los grandes clubes ofrecen un motivo para que sus socios asistan. Lo consiguen esforzándose por encontrar cada semana ponentes inspiradores que traten sobre una amplia variedad de temas relevantes y oportunos. Una semana podrías aprender sobre biología marina y otra sobre cómo se capacitan los perros que prestan servicio a los ciegos. Los anuncios y los asuntos del club se cubren con brevedad y las reuniones son amenas porque hay socios encargados de dar la bienvenida a los nuevos socios y a los invitados. El club dedica tiempo a recordar los cumpleaños de los socios y ofrece oportunidades para que todos los socios participen en los distintos componentes de la reunión.

3Un sólido programa de servicio impulsado por los socios

El servicio es el alma de Rotary y la esencia de un gran club. Los socios desean tener la oportunidad de marcar la diferencia en su comunidad y en el mundo. Pero hay muchas maneras de hacerlo. ¿Desean los socios centrarse más en proyectos de servicio en el ámbito nacional o internacional? Una encuesta entre los socios del club puede ayudar a determinarlo. Puesto que la respuesta podría cambiar a lo largo del tiempo, convierte la encuesta en una práctica anual. Los grandes clubes ofrecen oportunidades de servicio que se adaptan a las expectativas de los socios.

4. Deseo de los socios por relacionarse entre sí

En los grandes clubes, los socios disfrutan sinceramente de las relaciones sociales. Los clubes ofrecen múltiples oportunidades para socializar, ya sea en las reuniones del club, durante los proyectos de servicio, en las actividades para la captación de fondos, en eventos divertidos o en cualquier otro evento colectivo. En los grandes clubes, los socios suelen socializar fuera de Rotary porque realmente disfrutan del tiempo que pasan juntos. Los socios potenciales perciben la camaradería que reina entre los socios del club y esto cual crea una atmósfera acogedora, divertida y vibrante.

5: Sólido liderazgo

Detrás del éxito de un restaurante de cinco estrellas está el jefe de cocina y el personal. Del mismo modo, un gran club es el resultado de un equipo de liderazgo dinámico. Es necesario contar con presidentes comprometidos y visionarios que elijan cuidadosamente a sus equipos directivos. Esos equipos deben reunirse periódicamente para debatir nuevas ideas, resolver asuntos pendientes y trazar el rumbo de las actividades sociales y de servicio. Estos líderes marcan el rumbo, sirven al club y se mantienen en sintonía con los deseos y necesidades de sus socios. También se esfuerzan por identificar y capacitar a los futuros líderes del club.

Cuando trabajes para crear un gran club, piensa en cómo aprovechar estos cinco ingredientes. Los chefs pasteleros te dirán que continuamente modifican los ingredientes y prueban nuevas combinaciones para descubrir qué funciona mejor para sus clientes. Del mismo modo, un gran club aprende a utilizar estos cinco ingredientes y modificarlos para alcanzar la excelencia.

El curso Mejores prácticas para involucrar a los socios te ayudará a diseñar estrategias para involucrar a los socios sea cual sea la etapa de su afiliación en que se encuentren.

Dilema ético. ¿Qué harías tú?

Se te ha encargado presidir el Comité de Servicio en la Comunidad de tu club, cargo que no has ocupado previamente. Un club Rotaract con sede en una universidad local se ha puesto en contacto contigo para colaborar en un proyecto de limpieza de un río. Tu club no es el club padrino del club Rotaract, el cual, si bien colabora con su club padrino en otros proyectos, también desea establecer nuevas conexiones. Te atrae la oportunidad de trabajar con jóvenes profesionales de tu comunidad y entablar una relación con los rotaractianos. Decides presentar el proyecto a los socios de tu club. Sin embargo, algunos de los socios que llevan muchos años participando en un programa de mentoría en la escuela primaria local consideran que no tienen tiempo para comprometerse con este nuevo proyecto. Ellos consideran que su proyecto de mentoría en curso ya involucra a los jóvenes y no encuentran provechoso colaborar con el club Rotaract. Tú crees que el proyecto de colaboración con el club Rotaract podría ser el comienzo de una relación a largo plazo y crees que el club debería aceptar la invitación.

Indica en los comentarios qué harías tú.