Conoce a los Activadores de Paz Positiva que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary


Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary,  y Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP

Durante los últimos años hemos enfrentado un deterioro en el tejido social como resultado del incremento de la violencia a nivel global. La paz, al ser un concepto abstracto, en muchas ocasiones resulta difícil desarrollar proyectos que busquen fomentarla en nuestras comunidades. En 2017 Rotary generó una alianza con el Instituto de la Economía y la Paz, un centro de investigación independiente y líder en estudios de paz y conflictos, el cual ofrece una metodología que permite el entendimiento de los factores que generan comunidades más pacíficas.

María Antonia Perez, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Colombia)

En 2020 la Alianza Rotary – IEP lanzó el Programa de Activadores de Paz Positiva, el cual busca desarrollar una red internacional de constructores de la paz. El Programa capacitará a 180 Activadores en 6 regiones a nivel mundial entre 2019 – 2024, los cuales contarán con habilidades para educar, capacitar y acompañar a los rotarios y rotaractianos en el mejor entendimiento de la Paz Positiva y cómo desarrollar proyectos con un enfoque sistémico de paz.

María Estela Imamura, Activadora de Paz Positva y rotaria (México)

El Programa realizó un entrenamiento presencial para la región de EE.UU. y Canadá en enero de 2020, capacitando a 26 Activadores en esa región. Además de esto, se realizó un entrenamiento para América Latina con 30 Activadores de diferentes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Estos Activadores están distribuidos de forma estratégica para apoyar a toda la región. Debido a la contingencia sanitaria causada por la COVID-19, el entrenamiento se llevó a cabo a través de plataformas digitales.

Sofía Carolina Guerrero Mantilla, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Ecuador)

La capacitación de los Activadores de América Latina fue diseñada por Outward Bound México y el Instituto para la Economía y la Paz México, cuyos directores, Héctor Tello y Carlos Juárez (becario de Rotary pro Paz), fueron los facilitadores principales; y Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP (y becaria de Rotary pro Paz), fue la responsable de la logística y la organización. Los Activadores fueron capacitados principalmente en tres líneas temáticas: Rotary; Paz Positiva y Pensamiento Sistémico; y Facilitación y Aprendizaje Experiencial. Además, aprendieron técnicas de facilitación de grupos de manera presencial o a través de plataformas digitales, lo que busca propiciar un entendimiento colectivo de los factores que deben ser tomados en cuenta al hablar de la paz.

Ignacio Asis, Activador de Paz Positiva y becario de Rotary pro Paz (Argentina)

Actualmente se encuentra en planeación las capacitaciones regionales en Europa, África, Asia Pacífico y Oriente Medio. Se espera que esta red propicie los espacios necesarios para dialogar sobre la paz, reducir los índices de violencia y propiciar comunidades más pacíficas utilizando la metodología de la Paz Positiva.

¿Cómo puedes colaborar con un Activador de Paz Positiva? 

  • Invítalos a unirse a los diversos comités relacionados con la paz dentro de tu distrito; además de incluirlos como un recurso dentro del mismo.  
  • Incentiva a los clubes interesados en aprender sobre el marco conceptual de Paz Positiva a invitar a los Activadores a dirigir talleres o presentaciones.  
  • Tu distrito también puede considerar organizar un evento distrital para llevar el marco conceptual de Paz Positiva a los clubes a través de un evento masivo. Te sugerimos tomar en cuenta todo el tiempo, energía y compromiso que se requiere para realizar los talleres, capacitaciones o proyectos de Paz Positiva. Por favor, sé consciente del nivel de participación profesional o voluntaria de cada uno de los involucrados.  
  • Considera organizar cualquiera de las opciones antes propuestas de manera virtual si los eventos presenciales no son posibles.  

Para conectar y colaborar con los Activadores, envía un mensaje a Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP, a summer.lewis@rotary.org.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Únete a la Academia Rotaria de Paz Positiva

Los cimientos para la construcción de la Paz Positiva en Venezuela

Pintando el camino hacia la paz


Clubes rotarios se asocian para empoderar a los jóvenes y construir la paz en Colombia

11

Por Don Evans, socio del Club Rotario de Vancouver (Canadá); Summer Lewis, coordinadora de la Alianza entre  Rotary y el Instituto para la Economía y la Paz y Kris Swanson, socia del Club Rotario de Park City Sunrise (Estados Unidos)

Desde que el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a un acuerdo de paz en 2016 después de una guerra de 52 años que dejó 200 000 muertos y 5 millones de desplazados, el desafío ha sido construir una paz duradera y sostenible. El Distrito Rotario 5420 (en Utah, Estados Unidos) y el Distrito 5040 (en Colombia Británica, Canadá) están tomando medidas para ayudar a construir esta paz al invertir en una subvención global para el Taller de Paz Positiva para jóvenes colombianos. Los distritos 5420 y 5040 se han asociado con el Distrito 4281 y los clubes en toda Colombia para patrocinar el Taller de Paz Positiva, construido sobre talleres piloto que se realizaron anteriormente en Uganda (2016) y México (2017). Sigue leyendo

4 formas de construir la paz mediante Rotary

Por el personal de Servicio e Involucramiento en Rotary

De acuerdo a la Agencia de la ONU para los Refugiados, 65.6 millones de personas se encuentran desplazadas en la actualidad debido situaciones de conflicto, violencia y persecución. Los rotarios se rehúsan a aceptar situaciones de conflicto como una forma de vida y se dedican a realizar proyectos que traten las causas estructurales de los conflictos tales como la pobreza, la desigualdad, la tensión étnica, la falta de acceso a la educación y la distribución desigual de recursos.

Sigue leyendo

Los voluntarios del Cuerpo de Paz cambiaron mi forma de ver el mundo

Por Abbas Rajabi, gobernador electo del Distrito 5450 (EE.UU.)

El Cuerpo de Paz envía a voluntarios estadounidenses, por lo general titulados universitarios recientes, a vivir y trabajar durante dos años en un país extranjero. Su labor consiste en ayudar a estos países a cubrir las necesidades de sus comunidades locales promoviendo al mismo tiempo la comprensión internacional. Durante su período de servicio, los voluntarios aprenden el idioma local y colaboran con profesionales del campo de la educación, la salud, el desarrollo económico, el medio ambiente, el desarrollo de la juventud o la agricultura.

Mi primer encuentro con el Cuerpo de Paz se produjo a mediados de la década de 1960 cuando era estudiante de secundaria. Varios voluntarios del Cuerpo de Paz llegaron a mi ciudad, Hamadan (Irán), para trabajar como maestros en nuestras escuelas locales. Su impacto fue muy profundo. Resultó realmente inspirador ver a esos jóvenes enseñar inglés en distintas escuelas de la ciudad, pero aún más importante fue el hecho de que la enorme diferencia cultural existente nos abrió los ojos a los jóvenes iraníes.

Sigue leyendo

Aceptemos y celebremos nuestras diferencias

Por Azka Asif, integrante del personal del departamento de Servicio e involucramiento de Rotary

Rotary reúne a una red global de voluntarios de diferentes orígenes, culturas y profesiones.  Nosotros aceptamos y celebramos estas diferencias porque son la razón por la que la familia de Rotary es tan sólida. Gracias a que los socios cuentan con la ventaja de perspectivas singulares y del beneficio de sus experiencias, pueden hacer frente a los retos humanitarios más apremiantes del mundo, uno de los cuales es crear un mundo más pacífico.

Sigue leyendo

Socios de Rotary comprometidos a crear un mundo pacífico

Por Azka Asif, integrante del personal de programas de RI

Actualmente en el mundo hay millones de personas desplazadas por ser víctimas de los conflictos armados o la persecución. De hecho, el 90% de las víctimas en los conflictos armados son civiles, de los cuales la mitad son niños. Mediante proyectos de servicio y programas de Rotary, la familia rotaria está abocada al desarrollo de proyectos que abordan las causas estructurales del conflicto, incluidas la pobreza, la desigualdad, la tensión étnica, la falta de acceso a la educación e inequidad en la distribución de los recursos.

Los rotarios brindan capacitación a adultos y líderes jóvenes en prevención y mediación de conflictos y asisten a los refugiados de regiones inestables. En conmemoración del Mes de la Paz y la Prevención/Resolución de Conflictos, Rotary y los rotarios han reiterado su compromiso para fortalecer la paz y mitigar el conflicto. Estos son sólo algunos ejemplos de las actividades que realizan los socios de Rotary para crear un mundo más pacífico:

  • Cada año los rotarios del Distrito 5100 participan en el Programa de amistad de Chipre (CFP), el cual congrega a musulmanes de habla turca y cristianos de habla griega del país. Históricamente, estas comunidades se encuentran dividas por una zona de amortiguamiento establecida por las Naciones Unidas en 1974. El CFP es un programa de capacitación de un año que incluye un componente de intercambio cultural de cuatro semanas en los Estados Unidos. Mediante el desarrollo de amistades interculturales, los participantes adquieren respeto mutuo y rompen con los estereotipos históricos y la Al regresar a Chipre, estos jóvenes líderes fomentan en sus comunidades la convivencia pacífica de los chipriotas de habla griega y turca.say no
  • En un esfuerzo por crear un ambiente acogedor para los refugiados que llegan a Alemania, el Club Rotario de Altenburgo Weltcafé ha iniciado un proyecto con miras a integrar a los recién llegados a su nuevo hogar. El café ofrece a los rotarios, rotaractianos y residentes de la comunidad un espacio para que conozcan a los refugiados mientras tejen, cantan, bailan o para ayudarlos a encontrar empleo. Los refugiados cuentan, además, con los servicios gratuitos de un abogado y un trabajador social.
  • El Club Rotario de Abuja Kubwa de Nigeria implementó una campaña para sensibilizar a la comunidad contra la violencia antes, durante y después de las elecciones generales. Para el efecto, se distribuyeron volantes para promover la importancia de mantener la paz durante las elecciones, exhortando a los residentes a observar las normas electorales.
  • Day-4_RotaractMUN-007-1024x683[1]Rotaract MUN es una conferencia modelo anual de las Naciones Unidas en la cual participan jóvenes de todo el mundo. Fundada originalmente por el Club Rotaract de Baia Mare en Rumania, la Conferencia se celebra cada año en una ciudad distinta y es organizada por un club Rotaract diferente. El objetivo de la Conferencia es promover y fomentar la solidaridad, la comprensión, la tolerancia y la aceptación de distintos pueblos, personas, culturas, creencias y actitudes.

Durante el mes de febrero, anima a tus compañeros rotarios a visitar este blog para obtener sugerencias, recursos e historias inspiradoras que faciliten a clubes y distritos la planificación de proyectos de resolución de conflictos. Participa en la conversación y deja tus comentarios en el blog. Comparte tus iniciativas pro paz y resolución de conflictos en  Rotary Showcase.