Entérate cómo la Paz Positiva puede ayudar a la protección del medioambiente

Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary

El deterioro del medioambiente y el cambio climático son temas que toman gran relevancia en nuestros días. Es por ello que en los últimos años el desarrollo de proyectos con este enfoque se ha convertido en una necesidad prioritaria. Rotary busca atender esta necesidad y refuerza su compromiso con nuestras comunidades al incluir la protección del medioambiente como una de sus áreas de interés.

Sin embargo, en muchas ocasiones se atiende de forma reactiva al desarrollar estos proyectos y no se modifican muchos de los patrones estructurales y culturales de esta problemática. La paz y el medioambiente son temas que trabajan en conjunto y la Paz Positiva ofrece una herramienta de análisis sobre actores estratégicos o áreas de interés donde pudiéramos crear proyectos para mitigar el deterioro de medioambiente.

Es importante recordar que la Paz Positiva analiza las actitudes, instituciones y estructuras que crean y mantienen sociedades pacíficas. Mide el nivel de desarrollo socioeconómico y el nivel de resiliencia sin recurrir a la violencia. Esta resiliencia es una herramienta fundamental para países que se enfrentan a amenazas ecológicas. A través de la alianza estratégica que Rotary emprendió con el IEP, se busca difundir información, metodologías y herramientas concretas para el desarrollo de acciones que fomenten comunidades más pacíficas en función a ejes temáticos estratégicos. Una de estas herramientas y un actor clave en el desarrollo de proyectos son los Activadores de Paz Positiva de Rotary.

Sigue leyendo

Entérate cómo los Pilares de Paz Positiva pueden ayudar a recuperarnos de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19

Pilares de Paz Positiva

Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary

Cuando trabajamos en temas de construcción de paz, en muchas ocasiones pareciera ser un trabajo titánico debido a que la paz resulta ser un concepto abstracto y depende de muchos factores y de las realidades de los individuos para encontrar formas de abonar al desarrollo de comunidades más pacíficas.

A través de las diversas metodologías del Instituto para la Economía y Paz, el cual ha generado una alianza estratégica con Rotary International, hemos podido aterrizar este concepto abstracto a formas concretas de desarrollar actividades y proyectos enmarcados en la creación de la Paz Positiva. Aunado a esto, Rotary International creó el programa de Activadores de Paz Positiva, el cual busca desarrollar una red internacional de constructores de la paz, los cuales contarán con habilidades para educar, capacitar y acompañar a los rotarios y rotaractianos en el mejor entendimiento de la Paz Positiva y cómo desarrollar proyectos con un enfoque sistémico de paz. La Paz Positiva se define como las actitudes, instituciones y estructuras que crean y mantienen sociedades pacíficas. Mide el nivel de desarrollo socioeconómico, la capacidad de recuperación y de resolución de conflictos sin recurrir a la violencia.  Los ocho Pilares de Paz Positiva son los factores que permiten mayor resiliencia y adaptación al cambio y estos factores nos podrían ayudar a tener enfoque más claro de cómo recuperarnos de esta crisis sanitaria.

Sigue leyendo

Conoce a los Activadores de Paz Positiva que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary


Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary,  y Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP

Durante los últimos años hemos enfrentado un deterioro en el tejido social como resultado del incremento de la violencia a nivel global. La paz, al ser un concepto abstracto, en muchas ocasiones resulta difícil desarrollar proyectos que busquen fomentarla en nuestras comunidades. En 2017 Rotary generó una alianza con el Instituto de la Economía y la Paz, un centro de investigación independiente y líder en estudios de paz y conflictos, el cual ofrece una metodología que permite el entendimiento de los factores que generan comunidades más pacíficas.

María Antonia Perez, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Colombia)

En 2020 la Alianza Rotary – IEP lanzó el Programa de Activadores de Paz Positiva, el cual busca desarrollar una red internacional de constructores de la paz. El Programa capacitará a 180 Activadores en 6 regiones a nivel mundial entre 2019 – 2024, los cuales contarán con habilidades para educar, capacitar y acompañar a los rotarios y rotaractianos en el mejor entendimiento de la Paz Positiva y cómo desarrollar proyectos con un enfoque sistémico de paz.

María Estela Imamura, Activadora de Paz Positva y rotaria (México)

El Programa realizó un entrenamiento presencial para la región de EE.UU. y Canadá en enero de 2020, capacitando a 26 Activadores en esa región. Además de esto, se realizó un entrenamiento para América Latina con 30 Activadores de diferentes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Estos Activadores están distribuidos de forma estratégica para apoyar a toda la región. Debido a la contingencia sanitaria causada por la COVID-19, el entrenamiento se llevó a cabo a través de plataformas digitales.

Sofía Carolina Guerrero Mantilla, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Ecuador)

La capacitación de los Activadores de América Latina fue diseñada por Outward Bound México y el Instituto para la Economía y la Paz México, cuyos directores, Héctor Tello y Carlos Juárez (becario de Rotary pro Paz), fueron los facilitadores principales; y Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP (y becaria de Rotary pro Paz), fue la responsable de la logística y la organización. Los Activadores fueron capacitados principalmente en tres líneas temáticas: Rotary; Paz Positiva y Pensamiento Sistémico; y Facilitación y Aprendizaje Experiencial. Además, aprendieron técnicas de facilitación de grupos de manera presencial o a través de plataformas digitales, lo que busca propiciar un entendimiento colectivo de los factores que deben ser tomados en cuenta al hablar de la paz.

Ignacio Asis, Activador de Paz Positiva y becario de Rotary pro Paz (Argentina)

Actualmente se encuentra en planeación las capacitaciones regionales en Europa, África, Asia Pacífico y Oriente Medio. Se espera que esta red propicie los espacios necesarios para dialogar sobre la paz, reducir los índices de violencia y propiciar comunidades más pacíficas utilizando la metodología de la Paz Positiva.

¿Cómo puedes colaborar con un Activador de Paz Positiva? 

  • Invítalos a unirse a los diversos comités relacionados con la paz dentro de tu distrito; además de incluirlos como un recurso dentro del mismo.  
  • Incentiva a los clubes interesados en aprender sobre el marco conceptual de Paz Positiva a invitar a los Activadores a dirigir talleres o presentaciones.  
  • Tu distrito también puede considerar organizar un evento distrital para llevar el marco conceptual de Paz Positiva a los clubes a través de un evento masivo. Te sugerimos tomar en cuenta todo el tiempo, energía y compromiso que se requiere para realizar los talleres, capacitaciones o proyectos de Paz Positiva. Por favor, sé consciente del nivel de participación profesional o voluntaria de cada uno de los involucrados.  
  • Considera organizar cualquiera de las opciones antes propuestas de manera virtual si los eventos presenciales no son posibles.  

Para conectar y colaborar con los Activadores, envía un mensaje a Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP, a summer.lewis@rotary.org.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Únete a la Academia Rotaria de Paz Positiva

Los cimientos para la construcción de la Paz Positiva en Venezuela

Pintando el camino hacia la paz