Ayuda a los venezolanos en crisis

Simon Bolivar Bridge_ALT.jpg

Miles de venezolanos huyen hacia Colombia en esta vista aérea del Puente Internacional Simón Bolívar (Fotografía: Juan Pablo Cohen / Diario La Opinión)

Desde el año 2015, más de 4 millones de personas han huido de una Venezuela económicamente devastada. Según una encuesta publicada en el año 2018, 9 de cada 10 venezolanos no ganaban lo suficiente para comprar alimentos y más de 17 millones habían caído en la pobreza extrema. La BBC informó que los padres, en su desesperación, preferían entregar a sus hijos en vez de verlos morir de hambre. Esas condiciones están provocando la mayor migración en la historia de América Latina. Entre los que huyen se encuentran miembros de la familia de Rotary. La edición de marzo de 2020 de la revista The Rotarian ha publicado los testimonios de tres de ellos (Héctor Herrera, Eduardo José Campechano y Victoria García) para poner rostros a esta sobrecogedora estadística. Sigue leyendo

Rotary ha cambiado la forma cómo veo el mundo. Aquí explico por qué

Por Christian Miguel da Silva, exintegrante de los clubes Interact  Rotaract, del programa de Intercambio de Jóvenes y del programa de Nuevas Generaciones de Rotary International

El prender la tele y ver el noticiero hoy día puede causar una crisis de ansiedad. No faltan ejemplos de intolerancia, negligencia y extremismo. ¿Has notado como hay veces en que el mundo parece estar patas arriba? En momentos así, cuando tengo la impresión de que vivimos en tiempos sombríos, me gusta recordar las experiencias que me hicieron una persona optimista.

Muchas de ellas las viví en Rotary.

Sigue leyendo

La sorprendente capacidad de Rotary para unir a las personas

Por Gabriel de Jesus Abade, exestudiante del programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary

180306_gabriel-exchange

Estudiantes del programa de intercambio del Distrito Rotario 6990

Cuando tenía 16 años, como la mayoría de los adolescentes, estaba centrado en mi propia vida. Realmente no había pensado en unirme a un club de servicio o dedicarme a ayudar a otros. Pero eso cambió cuando un amigo de la escuela secundaria comenzó a hablarme sobre Rotary y sus acciones locales y globales. Su testimonio me cautivó y quise aprender más. Sigue leyendo

Conoce a la primera mujer rotaria en Latinoamérica

PrimeraMujerRotariaEnLatinoAmérica

Emma Hildinger (derecha) como gobernadora distrital asistente de Léia Costa, primera mujer en liderar el distrito 4600 en  Brasil

“Mi padre me decía: ‘Si quieres algo y eres valiente, lo conseguirás’. Me parezco mucho a mi padre en su valentía. Cuando quiero una cosa, lucho hasta conseguirlo”, explica la entrevistada con un fuerte acento alemán. A los 93 años de edad, Emma Hildinger es conocida por los amigos como una persona incansable y es actualmente socia del club rotario de São José dos Campos en Sao Paulo, Brasil (distrito 4600), ciudad en donde ella reside. Ella ya tenía una rica historia de vida cuando, contrariando los estatutos de Rotary International que vetaban a las mujeres de la organización, ingresó al club rotario de Caçapava en Sao Paulo el 17 de mayo de 1988 (puedes leer más sobre la historia de las mujeres en Rotary aquí).

 

Sigue leyendo

Clubes brasileños promueven la afición a la lectura

Por Ellina Kushnir, RI Programs. Artículo original publicado en Rotary Leader, de marzo de 2014

ChildLItPara elevar el deficiente nivel de alfabetización regional, 12 clubes del Distrito 4420 (Brasil), establecieron el proyecto READ (Reading and Education Center), en cuyo marco proporcionaron salas de lectura para niños en comunidades de escasos recursos. Con fondos de una Subvención Distrital de Rotary, se instalaron salas de lectura en hospitales, centros comunitarios y otros recintos públicos, para incentivar la afición a la lectura y a su vez elevar los índices de alfabetización locales.

“Al Invertir en este proyecto les cambiamos la vida sustancialmente a los chicos y sus familias”, afirma Marcos Franco, ex gobernador del Distrito 4420 y presidente de la directiva del proyecto READ.

Lea el artículo completo.