Becario de Rotary pro Paz funda una escuela para servir a niños marginados en Siria

Por Muyi Yang, becario de Rotary pro Paz, Universidad Uppsala, 2019-2021

Si me hubieran dicho hace diez años que iba a dirigir una escuela sin fines de lucro en un país en situación de posconflicto, me habría reído a carcajadas. Por aquel entonces, trabajaba como representante de una comercializadora de materias primas, visitando a sus clientes e inspeccionando sus minas de carbón.

Al visitar a un cliente, mis colegas y yo encontramos a varios trabajadores increíblemente jóvenes en varias minas. Algunos parecían tener menos de 10 años. El cliente nos admitió que, efectivamente, los trabajadores estaban por debajo de la edad legal para trabajar en las minas, pero lo mantenían en secreto porque, «¿qué otra cosa podemos hacer?»

Sigue leyendo

Rotaract defiende los derechos de los niños en medio de la pandemia de COVID-19 en Nicaragua

 

Por Imelda Mercedes Medina, MD, MPH, socia del Rotary Club of Doral (Estados Unidos) y presidenta de la Agrupación «Rotarian Public Health Fellowship»; Adán Amaya, MD, socio del Club Rotario de León-Nicaragua y representante del Distrito 4240 de Rotaract; Irela Pizarro, socia del Club Rotaract de León-Nicaragua); Jorge Alemán, MD, MPH, socio del Club Rotario Metropolitano de León-Nicaragua

La COVID-19 está cambiando nuestras vidas.  La Unesco estima que más de mil millones de niños no van a la escuela o a la guardería.  Los padres están explorando formas de trabajar a distancia o no pueden trabajar, y pueden quedar desempleados.  Para personas en extrema pobreza, estos desafíos son aún peores. Se desconoce cuánto tiempo durará la situación.  Y para todos, el distanciamiento social y la mejora de las prácticas de higiene parecen ser la clave de nuestra salud y seguridad.

Esto tiene serias consecuencias para los niños. Sigue leyendo

 

La COVID-19 está cambiando nuestras vidas.  La Unesco estima que más de mil millones de niños no van a la escuela o a la guardería.  Los padres están explorando formas de trabajar a distancia o no pueden trabajar, y pueden quedar desempleados.  Para personas en extrema pobreza, estos desafíos son aún peores. Se desconoce cuánto tiempo durará la situación.  Y para todos, el distanciamiento social y la mejora de las prácticas de higiene parecen ser la clave de nuestra salud y seguridad.

Esto tiene serias consecuencias para los niños. Sigue leyendo