Cómo mejorar la educación básica en escuelas de bajos ingresos

1.jpg

Por Octavio Jarrin R., socio del Club Rotario de La Puntilla, Ecuador y Keith E. Axtell, socio del Club Rotario Marin Evening, Estados Unidos.

Una evaluación de los profesores de matemáticas en Ecuador mostró que recibieron poca capacitación en la preparación de contenidos y técnicas de enseñanza. Esto resultó en profesores con poca motivación y entusiasmo al preparar y enseñar sus clases. Además, algunos maestros no tienen habilidades para manejar grupos grandes de estudiantes (40-50 por aula). En Guayaquil, hay muchas áreas urbanas con escasos recursos en términos de instalaciones y equipos que pueden manejar grandes grupos de estudiantes.

Con el fin de promover un ambiente más favorable para el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, una organización local, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), diseñó un programa llamado «Semillero de Futuros Científicos e Ingenieros: Transformando la Educación Básica de las Escuelas de Bajos Ingresos» que, con el aval y apoyo del Club Rotario de La Puntilla, ha capacitado a 120 docentes de 29 unidades educativas ubicadas en Monte Sinaí, una zona de bajos ingresos de Guayaquil, Ecuador. Sigue leyendo

Soñando sueños más grandes gracias a Interact

180522_nieto_hero

Ismael Nieto lee a un grupo de niños durante uno de los proyectos de servicio de su club Interact.

Por Ismael Cadeno Nieto, Club Interact de Manta (Ecuador)

180522_nieto_profile

Ismael Nieto

Cuando tenía 10 años, mis padres se afiliaron a Rotary. Desde ese momento, ayudé en las actividades del club como hijo de un rotario, y al principio, no me gustó tanto. Pero cuatro años más tarde, algo cambió, y se convirtió en uno de mis pasatiempos favoritos. Me inspiré para tomar acción en base a las necesidades que descubría en mi comunidad. Sigue leyendo

13 años de Ferias de Proyectos de Rotary en Ecuador

La próxima Feria de Proyectos de Rotary en Latinoamérica se realizará del 17 al 19 de noviembre en Guayaquil, Ecuador. Nuestra colaboradora Amparo Albuja nos invita a visitar la feria y nos da muy buenos motivos para ir.

Feria de Proyectos en Ecuador

Por Amparo Albuja*

En febrero de 2004, nuestro distrito organizó nuestra primera feria de proyectos en Quito. Desde entonces, se han organizado 12 ferias en hermosas ciudades del Ecuador, como Guayaquil, Cuenca y Manta. Cada feria destaca los proyectos de servicio del club del Distrito 4400 para que los visitantes internacionales construyan amistades, asociaciones y faciliten conexiones con el fin de llevar los proyectos a la vida. A lo largo de los años, hemos dado la bienvenida a rotarios de los Estados Unidos, Canadá y Europa a las ferias. Hemos construido amistades para toda la vida y un gran número de proyectos se han llevado a cabo con éxito gracias al apoyo de nuestros visitantes internacionales y subvenciones globales.

Sigue leyendo

Conexiones en la X Feria de Proyectos de Ecuador

Por Adelita Hernandez, Programas de Rotary

Adelita (izquierda) con Amparo Albuja (derecha), co-organizadora de la X  Feria de Proyectos

Adelita (izquierda) con Amparo Albuja (derecha), co-organizadora de la X Feria de Proyectos

Como parte de mi trabajo en Rotary, me conecto digitalmente con rotarios de todo el mundo a diario pero nada se compara con interacción cara a cara. En noviembre, tuve la oportunidad de asistir a la 10ª Feria de Proyectos Ecuador Anual en Quito, Ecuador. El evento de tres días les rindió la oportunidad a 22 clubes locales la oportunidad de presentar más de 80 proyectos de servicio a 35 visitantes rotarios internacionales.

Las ferias de proyectos son grandes oportunidades para que los clubes locales muestren su trabajo a los posibles socios internacionales. También, es una fantástica manera de que los visitantes aprendan más sobre la cultura del país, mientras buscan un proyecto para apoyar. Durante mi estancia en Ecuador, conocí a muchos rotarios que regresan año tras año a Ecuador para visitar proyectos que han apoyado previamente y aprender sobre nuevas iniciativas.

Después de 12 horas de viaje desde Chicago, finalmente llegué a Quito con mucho entusiasmo por los próximos siete días repletos de presentaciones de proyectos, reuniones, y visitas a diferentes proyectos. Durante la feria, ofrecí capacitaciones sobre varias herramientas digitales de Rotary—Rotary Ideas, Grupos, y Showcase—que ayudan a los rotarios a promover y encontrar apoyo para sus proyectos.

Quedé sorprendida por la variedad de proyectos que expusieron en la feria que incluyeron válvulas cardíacas a los niños en Quito, sistemas de filtración de agua en Tulcán, y apoyo comunidades auto sostenibles en Villaflora. Me inspiro poder hablar con los coordinadores de los proyectos y aprender sobre el impacto que tienen en las vidas de tantas personas.

Después de la feria, visite a varios proyectos: un centro de educación temprana en Machachi, un centro de salud en Quito, un hogar para familias de niños con cáncer en Cuenca, y un albergue para adultos en Cuenca. Las sonrisas de las cientos de personas que se benefician de estos esfuerzos iluminan la pasión y dedicación de los clubes rotarios que trabajan para mejorar sus comunidades. Muchos de estos proyectos están enlistados en Rotary Ideas con la esperanza de encontrar colaboradores internacionales.

Si clubes en su distrito están buscando socios internacionales, póngase en contacto con los líderes de su distrito para planear una feria de proyectos locales.