Muestra tu apoyo a la campaña para la erradicación de la polio

El 24 de octubre celebraremos el Día Mundial contra la Polio e invitamos a todos los clubes rotarios y Rotaract a mostrar su apoyo registrando su participación en endpolio.org. ¿A qué esperas?

La erradicación de la polio es el principal objetivo de Rotary desde hace más de 30 años, por lo que es importante que muestres tu apoyo. Hacerlo es muy fácil.

Queremos demostrar al mundo que los socios de Rotary siguen esforzándose por erradicar la polio, una promesa que hicimos hace mucho tiempo a los niños del mundo. Ya sea organizando un evento o una actividad para la recaudación de fondos, concientizando sobre la importancia de la vacunación contra la polio en las redes sociales o haciendo una simple presentación durante una reunión, es importante demostrar que marcamos la diferencia. Lo importante es concientizar al público sobre una causa que es importante para todos los socios de Rotary y amigos de nuestra organización.
Y no tienes que esperar hasta el 24 de octubre para mostrar tu participación en endpolio.org. Hazlo hoy mismo.

He aquí algunas ideas:

  • Conferencia sobre la polio: invita a médicos o expertos en el campo de la salud para que realicen una presentación o formen parte de un panel dedicado a la polio.
  • Presentación en el club: ofrece una breve presentación a los socios del club en la reunión más próxima al 24 de octubre.
  • Iluminación de edificios: concientiza a la población de manera innovadora y única proyectando el logotipo de End Polio Now (Pongamos Fin a la Polio) en edificios u otros lugares emblemáticos de tu ciudad.
  • Sitúate en un mercado, centro comercial o plaza pública con otros socios que lleven camisetas o pancartas de la campaña contra la polio. También puedes organizar una caminata o un paseo en bicicleta con otros clubes, distritos u organizaciones locales.
  • Recauda fondos para PolioPlus: celebra una cena u organiza un concierto. Utiliza Raise for Rotary o Facebook Fundraiser. El club también puede contribuir directamente a PolioPlus. Los espectáculos o eventos deportivos también son ocasiones aptas para recaudar fondos.
  • Campaña en las redes sociales: colabora con otros clubes rotarios, Rotaract e Interact de tu ciudad para promover el importante papel que desempeña Rotary en la lucha contra la polio. Cada club puede registrar su participación de manera independiente tanto si se limitan a publicar unos pocos mensajes como si deciden emprender una campaña completa.

¿Y la promoción?

Jóvenes mujeres líderes: continúen soñando en grande

Dra. Ana Elena Chevez tiene un mensaje para una nueva generación de mujeres líderes en salud pública.

Dra. Ana Elena Chevez con sus compañeros de generación de la escuela de medicina en El Salvador. durante su carrera, la Dra. Ana ha contribuído inmensamente a la erradicación de la polio y a la salud pública. Fotografía de: Dra. Ana Elena Chevez.

La pequeña Ana aprendió sobre la importancia de las vacunas de su padre, un pediatra. Al crecer durante la guerra civil de 12 años de El Salvador, los cortes de electricidad eran comunes. Cada vez que se cortaba la electricidad, el padre de Ana llevaba las vacunas que guardaba en su clínica al hospital cercano, donde los generadores mantenían en funcionamiento los refrigeradores de la cadena de frío. Viendo la dedicación de su padre a su trabajo, Ana sabía que también se convertiría en médico.

Avance rápido hasta el 2020. La Dra. Ana Elena Chevez ha dedicado más de veinte años de su vida a proteger a los niños de enfermedades prevenibles por vacunación. Ha trabajado en cuatro países de dos regiones y actualmente es asesora regional de inmunización contra la polio en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, que presta apoyo a los 52 países y territorios de las Américas para mantener la condición de países libres de polio.

A lo largo de su carrera, nunca ha dejado de soñar en grande, consejo que le han dado su familia, mentores y colegas.

El primer trabajo de la Dra. Ana en el ámbito de la salud pública fue como administradora nacional de inmunización en El Salvador. Su mentor fue el asesor de inmunización de la OPS/OMS, el Dr. Salvador García. «El Dr. García me enseñó todo lo que necesitaba saber sobre la gestión de un programa de inmunización. Sabía que podía llamarlo en cualquier momento y que obtendría la respuesta que necesitaba», dijo.

El último tramo para lograr la erradicación en Nigeria

A medida que los casos de polio aumentaron en la región de África en 2007, la Dra. Ana fue seleccionada para ir a Nigeria para apoyar la respuesta al brote de la enfermedad. En un giro del destino, una misión de tres meses se convirtió en cuatro años como coordinadora de la Actividad de Inmunización Suplementaria de Nigeria (SIA, por sus siglas en inglés).

Fue en Nigeria donde la Dra. Ana perfeccionó sus habilidades como erradicadora de la polio, así como para encontrar un «hogar lejos del hogar». Fotografía: Dra. Ana Elena Chevez.

Esta experiencia fue fundamental para la carrera de la Dra. Ana, ya que consolidó su pasión por la erradicación de la poliomielitis y la presentó a nuevos colegas y a un nuevo país, que pronto se convertiría en la segunda familia de la Dra. Ana y su hogar lejos del hogar.

La Dra. Ana se inspiró en la constante innovación que vio en Nigeria. «Siempre buscábamos formas de mejorar la calidad de las campañas: mejorar la capacitación, la vigilancia, la cadena de frío. Siempre era innovación, innovación, innovación».

La Dra. Ana cree que esa forma de pensar realmente llevó a Nigeria al siguiente nivel. «Empezamos a ver menos casos, más niños vacunados, y un mayor nivel de aceptación entre los padres y los líderes”.

Sigue leyendo