Seis ideas para apoyar la alfabetización en tu comunidad con los Activadores de Paz Positiva de Rotary

Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary


El trabajo en la construcción de la paz es un tema que podríamos considerar transversal dentro de todas las áreas de interés de Rotary. En nuestra organización es bien conocido ese dicho de que todos los proyectos que emprendemos son proyectos de paz; sin embargo, el trabajo en este tema resulta ser un poco abstracto al ser la paz un concepto con connotaciones muy personales.

A través de la alianza estratégica que tiene Rotary con el Instituto para la Economía y la Paz, se busca convertir estos conceptos abstractos a metodologías concretas que nos permitan entender la paz de mejor manera y generarla de forma sistémica y perdurable en el largo plazo. Esto se conoce como Paz Positiva. Los Activadores de Paz Positiva – parte de uno de los programas de esta alianza- están capacitados para difundir estas metodologías de construcción de paz.

La Paz Positiva está conformada por ocho pilares que construyen comunidades más resilientes. Los pilares permiten que las comunidades desarrollen una actitud más dinámica ante el conflicto y encuentren soluciones más creativas. Dentro de estos pilares destacan:

  • La aceptación de los derechos de los demás;
  • los altos niveles de capital humano y
  • las buenas relaciones con los vecinos.

Estos temas son importantes a la hora de trabajar en el campo de la educación y con la niñez.

Los ocho pilares de la Paz Positiva

Iván Vega y Andrea Colotla son rotaractianos y Activadores de Paz Positiva. Ellos han desarrollado diversos proyectos de educación con enfoque en la construcción de la paz. Asimismo, han implementado estas metodologías de construcción de la paz a sus proyectos de educación y alfabetización. Elllos sugieren las siguientes ideas para promover la alfabetización en tu comunidad:

Iván Vega Veloz, rotaractiano del Distrito 4100 y Activador de Paz Positiva
  • Implementa proyectos educativos que se enfoquen en el el aprendizaje experiencial. Los estudiantes pueden aprender haciendo, experimentando, conversando, y aplicando el conocimiento adquirido Desarrolla técnicas que permitan generar dialogo y nos crear comunidad en el salón de clases.
  • Promueve técnicas de trabajo colaborativo. Esto nos permite conocer las habilidades de los diferentes alumnos, y a su vez, ellos comprenden que la suma de nuestras diferencias nos enriquece.
  • Familiarízate con las inteligencias múltiples. Haz que cada alumno identifique con cuál tipo de inteligencia se identifica más. Una vez identificado, estimúlalos a  desarrollar ese talento y compartirlo con los demás.  La generosidad genera abundancia y esta promueve paz.
Andrea Colotla, rotaractiana del Distrito 4170 y Activadora de Paz Positiva
  • Involucra a las comunidades en la cocreación de los proyectos, motivando el diálogo, valiéndose de la tensión creativa y utilizando herramientas de mediación, valorando las diversas perspectivas y escuchando para entender, no para contestar.
  • Apuesta por el cambio mental y actitudinal de las comunidades planteando los proyectos como procesos de aprendizaje que generen el cambio sistémico.
  • Motiva el aprendizaje continuo y el libre flujo de información para que todos los actores de las comunidades estén enterados del proceso del proyecto, sean partícipes y aumenten su nivel de capital humano, de manera que se siembre el deseo de superación y la confianza en que pueden hacerlo por sí mismos.

Conoce a los Activadores de Paz Positiva de Rotary que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary. Para conectar y colaborar con ellos envía un mensaje a Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP, a summer.lewis@rotary.org.

10 formas en la que puedes promover la paz en el nuevo año

Un mural por la paz en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). El mural es parte de un proyecto iniciado en 2017 por Yesenia Uribe Rochel, del Club Rotario y Rotaract de Juárez Emprende, el cual ella ayudó a fundar en 2019. El proyecto está diseñado para promover el liderazgo, mentalidades abiertas y desarrollar resiliencia en la comunidad.

Por Fergal McCarthy, gerente de los Programas para la Paz

Muchas personas utilizan el fin de cada año para reflexionar sobre las cosas que les gustaría lograr en el próximo. ¿Qué mejor resolución que sembrar las semillas de la paz en el 2021?

La paz pone de relieve gran parte de la labor que realizan los socios de Rotary para mejorar sus comunidades en todo el mundo. Las iniciativas de Rotary para la construcción de la paz buscan crear ambientes donde la paz duradera sea posible. Esto lo logramos invirtiendo continuamente en programas de paz sostenibles y mensurables en nuestras comunidades y en todo el mundo; creando una extensa red de constructores de la paz y líderes comunitarios dedicados a la paz y la prevención de conflictos, y proporcionando a los rotarios varias vías en las que pueden participar activamente en los procesos de construcción de la paz en sus comunidades.

Creemos que si los rotarios y los ciudadanos comprometidos se movilizan localmente para promover para  la paz, el cambio puede producirse a nivel mundial. A continuación compartimos 10 maneras en las que puedes construir la paz todos los días (puedes revisar una lista más extensa aquí).


Los cimientos para la construcción de la Paz Positiva en Venezuela

Por Mauricio R. Pernía-Reyes, socio del Club Rotary San Cristóbal Metropolitano

Cuando la Asamblea de Socios de mi club votó en noviembre de 2018 para que fuese su presidente en el año 2019-2020, tenía la sensación de no dominar el amplio panorama de servicio que Rotary ofrece a las comunidades. Es por ello que decidí explorar los recursos e ideas de Mi Rotary, así como otras páginas web y redes sociales con experiencias de rotarios en todo el mundo. Desde mi perspectiva como docente universitario en Derecho, me interesé por las actividades de capacitación y de relaciones con el sector público de mi comunidad. Ello me movió a la página rotarypositivepeace.org, la cual ofrecía un curso gratuito que tenía como propósito fortalecer el conocimiento e identificar “ formas concretas de mejorar y participar en el trabajo de Rotary en la paz y la resolución de conflictos y las áreas de interés, todo a través de una lente de Paz Positiva.

¿Qué es la Paz Positiva?

Sigue leyendo