Conoce a los Activadores de Paz Positiva que pueden ayudarte a construir la paz junto a Rotary


Por Oscar Perales, rotaractiano del Distrito 4130 y Activador de Paz Positiva de Rotary,  y Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP

Durante los últimos años hemos enfrentado un deterioro en el tejido social como resultado del incremento de la violencia a nivel global. La paz, al ser un concepto abstracto, en muchas ocasiones resulta difícil desarrollar proyectos que busquen fomentarla en nuestras comunidades. En 2017 Rotary generó una alianza con el Instituto de la Economía y la Paz, un centro de investigación independiente y líder en estudios de paz y conflictos, el cual ofrece una metodología que permite el entendimiento de los factores que generan comunidades más pacíficas.

María Antonia Perez, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Colombia)

En 2020 la Alianza Rotary – IEP lanzó el Programa de Activadores de Paz Positiva, el cual busca desarrollar una red internacional de constructores de la paz. El Programa capacitará a 180 Activadores en 6 regiones a nivel mundial entre 2019 – 2024, los cuales contarán con habilidades para educar, capacitar y acompañar a los rotarios y rotaractianos en el mejor entendimiento de la Paz Positiva y cómo desarrollar proyectos con un enfoque sistémico de paz.

María Estela Imamura, Activadora de Paz Positva y rotaria (México)

El Programa realizó un entrenamiento presencial para la región de EE.UU. y Canadá en enero de 2020, capacitando a 26 Activadores en esa región. Además de esto, se realizó un entrenamiento para América Latina con 30 Activadores de diferentes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Estos Activadores están distribuidos de forma estratégica para apoyar a toda la región. Debido a la contingencia sanitaria causada por la COVID-19, el entrenamiento se llevó a cabo a través de plataformas digitales.

Sofía Carolina Guerrero Mantilla, Activadora de Paz Positiva y becaria de Rotary pro Paz (Ecuador)

La capacitación de los Activadores de América Latina fue diseñada por Outward Bound México y el Instituto para la Economía y la Paz México, cuyos directores, Héctor Tello y Carlos Juárez (becario de Rotary pro Paz), fueron los facilitadores principales; y Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP (y becaria de Rotary pro Paz), fue la responsable de la logística y la organización. Los Activadores fueron capacitados principalmente en tres líneas temáticas: Rotary; Paz Positiva y Pensamiento Sistémico; y Facilitación y Aprendizaje Experiencial. Además, aprendieron técnicas de facilitación de grupos de manera presencial o a través de plataformas digitales, lo que busca propiciar un entendimiento colectivo de los factores que deben ser tomados en cuenta al hablar de la paz.

Ignacio Asis, Activador de Paz Positiva y becario de Rotary pro Paz (Argentina)

Actualmente se encuentra en planeación las capacitaciones regionales en Europa, África, Asia Pacífico y Oriente Medio. Se espera que esta red propicie los espacios necesarios para dialogar sobre la paz, reducir los índices de violencia y propiciar comunidades más pacíficas utilizando la metodología de la Paz Positiva.

¿Cómo puedes colaborar con un Activador de Paz Positiva? 

  • Invítalos a unirse a los diversos comités relacionados con la paz dentro de tu distrito; además de incluirlos como un recurso dentro del mismo.  
  • Incentiva a los clubes interesados en aprender sobre el marco conceptual de Paz Positiva a invitar a los Activadores a dirigir talleres o presentaciones.  
  • Tu distrito también puede considerar organizar un evento distrital para llevar el marco conceptual de Paz Positiva a los clubes a través de un evento masivo. Te sugerimos tomar en cuenta todo el tiempo, energía y compromiso que se requiere para realizar los talleres, capacitaciones o proyectos de Paz Positiva. Por favor, sé consciente del nivel de participación profesional o voluntaria de cada uno de los involucrados.  
  • Considera organizar cualquiera de las opciones antes propuestas de manera virtual si los eventos presenciales no son posibles.  

Para conectar y colaborar con los Activadores, envía un mensaje a Summer Lewis, coordinadora de la Alianza Rotary-IEP, a summer.lewis@rotary.org.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Únete a la Academia Rotaria de Paz Positiva

Los cimientos para la construcción de la Paz Positiva en Venezuela

Pintando el camino hacia la paz


Ayuda a los venezolanos en crisis

Simon Bolivar Bridge_ALT.jpg

Miles de venezolanos huyen hacia Colombia en esta vista aérea del Puente Internacional Simón Bolívar (Fotografía: Juan Pablo Cohen / Diario La Opinión)

Desde el año 2015, más de 4 millones de personas han huido de una Venezuela económicamente devastada. Según una encuesta publicada en el año 2018, 9 de cada 10 venezolanos no ganaban lo suficiente para comprar alimentos y más de 17 millones habían caído en la pobreza extrema. La BBC informó que los padres, en su desesperación, preferían entregar a sus hijos en vez de verlos morir de hambre. Esas condiciones están provocando la mayor migración en la historia de América Latina. Entre los que huyen se encuentran miembros de la familia de Rotary. La edición de marzo de 2020 de la revista The Rotarian ha publicado los testimonios de tres de ellos (Héctor Herrera, Eduardo José Campechano y Victoria García) para poner rostros a esta sobrecogedora estadística. Sigue leyendo

Pintando el camino hacia la paz

Cómo utilizar el arte para promover la paz

Yesenia Uribe

Yesenia Uribe

Por Yesenia Uribe, Club Rotaract Juárez Integra, Ciudad Juárez, México

Siempre me ha preocupado la situación de violencia en mi comunidad. Ciudad Juárez es tristemente conocida por su alta tasa de criminalidad. Existen situaciones difíciles relacionadas con el narcotráfico, lo que ha generado una atmósfera de inseguridad. Quería aprender más acerca de cómo yo podía poner en práctica la paz en mi comunidad. Es por eso que llené una solicitud para participar en un taller llamado “Un México Más Fuerte: Pilares de Paz Positiva”. Allí, aprendí que la paz comienza en las pequeñas comunidades y que no podemos pensar sobre la paz mundial si no trabajamos en ella desde las raíces. Sigue leyendo

Jimmy Carter reflexiona sobre una vida dedicada a la paz y al servicio

president-jimmy-carter-nobel

Jimmy Carter recibió el Premio Nobel de la Paz en el año 2002 por sus décadas de trabajo para resolver conflictos internacionales

En el Mes de la Paz y Prevención y Resolución de Conflictos, el expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter comparte con los rotarios las lecciones aprendidas durante una vida dedicada al servicio en una entrevista ofrecida a nuestra revista The Rotarian. Sigue leyendo

13 años de Ferias de Proyectos de Rotary en Ecuador

La próxima Feria de Proyectos de Rotary en Latinoamérica se realizará del 17 al 19 de noviembre en Guayaquil, Ecuador. Nuestra colaboradora Amparo Albuja nos invita a visitar la feria y nos da muy buenos motivos para ir.

Feria de Proyectos en Ecuador

Por Amparo Albuja*

En febrero de 2004, nuestro distrito organizó nuestra primera feria de proyectos en Quito. Desde entonces, se han organizado 12 ferias en hermosas ciudades del Ecuador, como Guayaquil, Cuenca y Manta. Cada feria destaca los proyectos de servicio del club del Distrito 4400 para que los visitantes internacionales construyan amistades, asociaciones y faciliten conexiones con el fin de llevar los proyectos a la vida. A lo largo de los años, hemos dado la bienvenida a rotarios de los Estados Unidos, Canadá y Europa a las ferias. Hemos construido amistades para toda la vida y un gran número de proyectos se han llevado a cabo con éxito gracias al apoyo de nuestros visitantes internacionales y subvenciones globales.

Sigue leyendo

Conoce a la primera mujer rotaria en Latinoamérica

PrimeraMujerRotariaEnLatinoAmérica

Emma Hildinger (derecha) como gobernadora distrital asistente de Léia Costa, primera mujer en liderar el distrito 4600 en  Brasil

“Mi padre me decía: ‘Si quieres algo y eres valiente, lo conseguirás’. Me parezco mucho a mi padre en su valentía. Cuando quiero una cosa, lucho hasta conseguirlo”, explica la entrevistada con un fuerte acento alemán. A los 93 años de edad, Emma Hildinger es conocida por los amigos como una persona incansable y es actualmente socia del club rotario de São José dos Campos en Sao Paulo, Brasil (distrito 4600), ciudad en donde ella reside. Ella ya tenía una rica historia de vida cuando, contrariando los estatutos de Rotary International que vetaban a las mujeres de la organización, ingresó al club rotario de Caçapava en Sao Paulo el 17 de mayo de 1988 (puedes leer más sobre la historia de las mujeres en Rotary aquí).

 

Sigue leyendo