Dilema ético: ¿cómo procederías?

Tras mudarte a una nueva ciudad, te uniste, como socio fundador, a un nuevo club rotario. Durante el segundo año de vida del club, el presidente electo invita a su pareja a asistir a muchas de las reuniones. El presidente electo no está satisfecho con la labor de la persona encargada de coordinar el sitio web y los canales digitales del club, por lo que consulta con la directiva del club para hacer de su pareja socia honoraria del club para que se encargue de esta labor, sin necesidad de afiliarse oficialmente al club.

Puesto que la pareja del presidente entrante expresó claramente su falta de interés por afiliarse a Rotary, decides consultar con un integrante de la directiva del club ya que consideras que ser nombrado socio honorario es una alta distinción. El integrante de la directiva te explica que el nombramiento de la pareja como socia honoraria se realizó por motivos estratégicos con la expectativa de que el actual coordinador encargado del sitio web y los canales digitales se diera de baja del club. Escandalizado por el interés del club en destituir a un socio al día en el cumplimiento de sus obligaciones, decides comunicarte con el gobernador para informarle al respecto. El gobernador no se muestra consternado por las acciones emprendidas por el club y confirma que el club dispone de la autoridad necesaria para adoptar esta decisión.

¿Cómo procederías?

___

¿Te gustaría remitir tu propio dilema ético? Comunícate con nosotros en:rotary.service@rotary.org

Dilema ético: ¿cómo procederías?

Tu club desea ofrecer equipos tecnológicos y capacitación a los maestros y estudiantes de una escuela situada en un área desfavorecida con  escasos recursos educativos. Durante el período de búsqueda de patrocinadores, uno de los socios del club, quien ocupa una posición destacada en una empresa muy conocida, se ofrece cubrir la mayor parte del costo del proyecto. Aceptar esta oferta haría posible concluir el proyecto en muy poco tiempo. Si bien reconoces la generosidad del socio, no estás seguro de si debes aceptar su oferta ya que su empresa recibió recientemente cobertura mediática desfavorable debido a ciertas cuestiones éticas. Ahora no sabes si es una buena idea aceptar el patrocinio, pero estás seguro de que, si el club tuviera que captar los fondos recurriendo a otros medios, se retrasaría mucho la implementación del proyecto.

¿Cómo procederías?

 

Dilema ético: ¿cómo procederías?

Tras conocerse durante la Convención de RI, una socia te informa que desea invitar a visitar el club a un rotario de otro país utilizando fondos del club para cubrir los gastos de la visita. Si bien el viaje no formaría parte de un programa o actividad oficial, el visitante asistiría a las reuniones del club y participaría en sus proyectos de servicio. La rotaria desea que su amigo se familiarice con la cultura y los valores del país y quisiera que otros socios inviten al rotario visitante a almorzar y cenar, así como que le sirvan de guía durante sus visitas turísticas. A ti no te parece bien utilizar los fondos del club para este propósito ya que no crees que esta visita resulte provechosa para el club.

¿Cómo procederías?

Para remitir tu propio dilema ético, comunícate con nosotros en rotary.service@rotary.org

Dilema ético: ¿Cómo procederías?

Desde hace tiempo, tu club colabora en un proyecto de alfabetización con una escuela situada en una zona rural. Los responsables de la escuela identificaron la necesidad de capacitar a sus maestros, así como de adquirir libros y computadoras. Los socios del club han trabajado arduamente en el desarrollo de un plan para el proyecto y celebraron tres eventos destinados a captar los fondos necesarios. Si bien el proyecto debería haberse emprendido al comienzo del año calendario, al club no le fue posible obtener todo el dinero necesario. El presidente del club se puso en contacto con una organización especializada en financiar proyectos educativos y de alfabetización y ésta está dispuesta a aportar los fondos necesarios para cubrir el saldo pendiente. Sin embargo, pone como condición hacerse cargo por completo del proyecto limitando al máximo la participación del club. La situación es complicada ya que, a menos que recaude el dinero necesario, el club no sería capaz de poner en marcha el proyecto, y la escuela depositó toda su confianza en los rotarios.

¿Cómo procederías?

___

Si tienes ideas para otros dilemas éticos, envíalas a: rotary.service@rotary.org

Dilema ético: ¿Qué haría en este caso?

Conforme a los resultados de una encuesta y un grupo de discusión que organizaste a comienzos del año rotario, la mayoría de los socios de tu club estarían interesados en colaborar con organizaciones locales que ofrezcan a los socios y sus familias la oportunidad de servir como voluntarios en sus proyectos. Como presidente del comité, dedicaste mucho tiempo a encontrar oradores pertenecientes a estas organizaciones dispuestos a brindar oportunidades de servicio a los rotarios. Si bien los socios recibieron con gran entusiasmo a estos oradores, muy pocos se ofrecieron a participar como voluntarios en las oportunidades que se les presentaron.

¿Qué harías para animar a los rotarios a participar en estos proyectos reconociendo, al mismo tiempo, que los rotarios son personas muy ocupadas?

Dilema ético: ¿Qué haría en este caso?

Tu club se comprometió  a pagar el pasaje de avión de un alumno de la escuela secundaria local, quien participará en un intercambio de jóvenes de un año. Los socios del club se dividieron en tres comités, cada uno responsable de organizar un evento de captación de fondos para financiar el costo del pasaje de ida y vuelta del intercambista. En los dos primeros eventos se alcanzaron las metas establecidas, pero debido al mal tiempo, el club se vio obligado a cancelar el tercer y último evento, que había sido programado justamente una semana antes de que venciera el plazo para reservar el pasaje. El comité a cargo de dicho evento, propone que el monto que falta sea dividido entre todos los socios del club para patrocinar así el intercambio. Pero, al igual que otro grupo de socios, te sientes un poco incómodo con esta petición.

¿Cómo procederías?

Dilema ético: ¿Qué haría en este caso?

Una de sus socias, conocida empresaria local y ávida promotora de los proyectos de servicio del club, está atravesando por una difícil situación económica en los negocios. Tal situación la ha llevado a tomar decisiones financieras drásticas, que han tenido un impacto negativo en muchos de sus clientes. Varios residentes de la localidad han empezado a cuestionar su integridad como empresaria y su interés en mejorar las condiciones de vida en la comunidad. En las últimas semanas, su imagen venida a menos también ha empezado a afectar la reputación de su club.  ¿Cómo abordaría esta situación?

Dilema ético ¿Qué harías en este caso?

Tu club accedió verbalmente a cooperar con una organización colaboradora en un proyecto de servicio. La organización se ofreció a realizar gratuitamente una exhaustiva evaluación de las necesidades de la comunidad, mientras que tu club se comprometió a planificar, promover e implementar el proyecto basándose en los resultados de dicha evaluación. A la conclusión del proyecto y durante el plazo de un año, la organización colaboradora se ofreció a realizar evaluaciones de seguimiento para determinar si el proyecto alcanzó sus objetivos originales. Una vez concluido ese plazo, tu club recibe una factura inesperada correspondiente a los servicios prestados por la organización colaboradora. ¿Qué harías en este caso?

Dilema ético

¿Qué harías en este caso?

Tu club decide enviar a cuatro socios a una conferencia sobre tácticas de captación de fondos para proyectos humanitarios, que se realizará en otra ciudad. Todos los socios contribuyen para solventar los gastos de los cuatro socios que asistirían a la conferencia de tres días en Lima. En tu función de tesorero de club, te corresponde revisar los recibos de los socios para reembolsarles los gastos por concepto de pasaje aéreo, alojamiento, inscripción y comidas, y adviertes que dos de los cuatro socios gastaron más de lo necesario: tomaron taxis en vez de transporte público, comieron en restaurantes caros e incurrieron en cargos innecesarios en su cuenta de hotel. ¿Qué harías en este caso?