10 sugerencias para la realización de un proyecto de servicio exitoso
Por Sheena Lilly, integrante del personal de Rotary a cargo de Membresía
En 2013-2014, con la colaboración de más de 35 presentadores rotarios, ofrecimos la serie de seminarios conocida como El ciclo de un proyecto de servicio, para ayudarlos a efectuar cambios duraderos en las comunidades del mundo entero. Nuestro más sincero agradecimiento a las más de 2.400 personas que tomaron parte en estos seminarios.
En la primera parte de esta serie se ofreció una introducción al concepto general. Ingresa aquí para escuchar la grabación del seminario y repasa estas sugerencias prácticas para desarrollar un proyecto con éxito:
1. Recuerda estas cuatro etapas para emprender un proyecto de servicio:
- PLANIFICACIÓN – Trabaja con la comunidad e identifica una necesidad.
- ADQUISICIÓN DE RECURSOS – Consigue voluntarios y expertos en el tema, y también contribuciones monetarias y en especie.
- IMPLEMENTACIÓN – Ahora que cuentas con un plan y recursos, ¡pon manos a la obra! Promueve el proyecto en los medios locales y en las redes sociales.
- EVALUACIÓN – Una vez concluido el proyecto, dedica tiempo a reflexionar sobre su impacto, sus éxitos y desafíos, y lecciones aprendidas.
2. Nombra a líderes experimentados. La panelista Marion Spence indica que una de las enseñanzas fundamentales es “utilizar las aptitudes de liderazgo en forma constructiva. Para que haya buen liderazgo hay que elegir a un buen capitán”.
3. Investiga. Los participantes en el seminario introductorio están de acuerdo en que al planificar un proyecto, la publicación más útil es la guía de las Áreas de interés de Rotary, disponible, junto con otros estupendos recursos en la página web del Ciclo de un proyecto de servicio.
4. Planifica a largo plazo. La sostenibilidad es fundamental para el éxito a largo plazo y debe ser parte de tus planes desde el comienzo. La sostenibilidad consiste en ofrecer soluciones duraderas que la comunidad beneficiaria sea capaz y esté dispuesta a mantener cuando concluya la participación directa de Rotary. Tú puedes ayudar a garantizar la sostenibilidad potenciando a los residentes de la comunidad para que se responsabilicen del proyecto, mediante la capacitación y la ampliación de su capacidad.
5. Fija metas e informa sobre tus logros. No dejes de actualizar las metas de tu proyecto en Rotary Club Central para determinar en qué medida tus predicciones coinciden con los resultados y los fondos utilizados. Utiliza esta información para planear proyectos aún mejores en el futuro. Difunde las mejores prácticas en tus foros.
6. Trabaja en colaboración. Trabaja con las entidades colaboradoras de Rotary o establece tus propias sociedades con organizaciones y entidades gubernamentales de tu localidad.
7. Recurre al crowdsourcing para obtener apoyo. ¿Necesitas financiamiento? Quizá puedas conseguir una Subvención Distrital o Subvención Global de Rotary. Otra posibilidad es Rotary Ideas, la herramienta de crowdsourcing de la organización para buscar recursos destinados a tu proyecto.
8. Prepara contratos al adquirir bienes o servicios. El rotario John D. nos aconseja “asegurarnos de que todos los acuerdos se registren por escrito”.
9. Conéctate con tus colaboradores. El rotario William M., sugiere que “en la medida de lo posible, una persona de tu club visite el club anfitrión, conozca a los socios que participan en el proyecto y visiten el proyecto en sus diversas etapas”.
10. Cuenta la historia del proyecto para obtener apoyo. La rotaria Sherri M. insiste en que “a la hora de recaudar fondos un propósito es la clave del éxito; se trata de contar una historia de modo que explique en qué medida mejorarán las condiciones de vida de los beneficiarios; así, los donantes se sentirán motivados a aportar fondos”.
—
Para más recursos, visita Mi Rotary.