Por qué vale la pena afiliarse a Rotaract

Por María Valentina Belo, socia del Club Rotaractact Ing. Boris Walter (Venezuela)

Me llamo María Valentina Martínez Belo. Soy venezolana y socia del Club Rotaract Ing. Boris Walter. Desde hace ocho años, y gracias a mi club, llevo a cabo un proyecto de servicio que ha cambiado mi vida y la de muchas personas para mejor.

El nombre del proyecto es Rotaract Juntos por una VIDA color de Rosa, o Proyecto Rosa. El proyecto dedica todo el mes de octubre a mejorar la vida de las pacientes de cáncer de mama, tratando de alcanzar cuatro objetivos:

Sigue leyendo

Ayuda a los venezolanos en crisis

Simon Bolivar Bridge_ALT.jpg

Miles de venezolanos huyen hacia Colombia en esta vista aérea del Puente Internacional Simón Bolívar (Fotografía: Juan Pablo Cohen / Diario La Opinión)

Desde el año 2015, más de 4 millones de personas han huido de una Venezuela económicamente devastada. Según una encuesta publicada en el año 2018, 9 de cada 10 venezolanos no ganaban lo suficiente para comprar alimentos y más de 17 millones habían caído en la pobreza extrema. La BBC informó que los padres, en su desesperación, preferían entregar a sus hijos en vez de verlos morir de hambre. Esas condiciones están provocando la mayor migración en la historia de América Latina. Entre los que huyen se encuentran miembros de la familia de Rotary. La edición de marzo de 2020 de la revista The Rotarian ha publicado los testimonios de tres de ellos (Héctor Herrera, Eduardo José Campechano y Victoria García) para poner rostros a esta sobrecogedora estadística. Sigue leyendo

Los venezolanos reciben la mano rotaria en Perú

 

Venezuela refugees in Peru Rotary Club Inkas Cusco

Por Fausto Salinas, socio del Rotary Club Inka Cusco (Perú)

En la ciudad de Cusco, desde octubre del año 2018, cerca de medio millar de familias venezolanas han recibido el apoyo de los rotarios del Rotary Club Inka Cusco, quienes les brindaron en su local un espacio de amistad y bienvenida. Los rotarios instalaron una pequeña casa de acogida para quienes no tenía donde dormir, proveyeron de alimento, ropa, enseres y mobiliario y les  brindaron a dos de cada 5 de ellos oportunidades de trabajo a través de  sus contactos y empresarios locales, bajo el concepto de que la mejor forma de insertarlos en nuestra comunidad es mediante el trabajo digno.

Asimismo, gracias a la contribución de rotarios y no rotarios, la campaña que se denomina «Los venezolanos necesitan una mano», se pudo otorgar a más de 20 niños venezolanos medias becas para educarse en centros educativos privados del Cusco, que otorgaron a su vez beneficios tarifarios. Sigue leyendo

Los cimientos para la construcción de la Paz Positiva en Venezuela

Por Mauricio R. Pernía-Reyes, socio del Club Rotary San Cristóbal Metropolitano

Cuando la Asamblea de Socios de mi club votó en noviembre de 2018 para que fuese su presidente en el año 2019-2020, tenía la sensación de no dominar el amplio panorama de servicio que Rotary ofrece a las comunidades. Es por ello que decidí explorar los recursos e ideas de Mi Rotary, así como otras páginas web y redes sociales con experiencias de rotarios en todo el mundo. Desde mi perspectiva como docente universitario en Derecho, me interesé por las actividades de capacitación y de relaciones con el sector público de mi comunidad. Ello me movió a la página rotarypositivepeace.org, la cual ofrecía un curso gratuito que tenía como propósito fortalecer el conocimiento e identificar “ formas concretas de mejorar y participar en el trabajo de Rotary en la paz y la resolución de conflictos y las áreas de interés, todo a través de una lente de Paz Positiva.

¿Qué es la Paz Positiva?

Sigue leyendo