Equipo de capacitación profesional busca empoderar a maestros en Tanzania

Imagen

Por Thomas Walsh Jr., socio del Rotary Club of Ames, Iowa (EE.UU.)

Estudiantes se reúnen en la mañana antes de asistir a sus clases en Kiriki.

La escasez de maestros como consecuencia de un incremento en el número de escuelas públicas de educación secundaria y un nuevo sistema obligatorio de exámenes a nivel nacional ha creado desafíos continuos para la educación secundaria en Tanzania. Como resultado, el país ha visto un aumento en la rotación de personal, las escuelas contratan a maestros que tienen educación postsecundaria limitada o poca capacitación formal como maestros, y los estudiantes obtienen calificaciones más bajas en los exámenes. Debido a su caída en el ranking de escuelas, el país ha visto un descenso en ingresos por matrículas y una demora en el pago de los sueldos de los maestros. A esta situación se ha sumado la escasez de instrucción en el idioma inglés, requisito obligatorio en la educación a nivel secundario, ya que los maestros poco calificados no siempre tienen la capacidad o la confianza para enseñar completamente en ese idioma.

Las escuelas reportan altos números de maestros más jóvenes con pocos recursos para planes de estudio y libros. Los datos recolectados en las escuelas Pare Mountain mostraron que el 69% de los maestros tenían menos de cuatro años de experiencia docente y que se reclutaban a estudiantes de maestro para cubrir la falta de maestros calificados.

Sigue leyendo