Por Magnus Elfwendahl, exgobernador del Distrito2350 y socio del Club Rotario de Uppsala-Carolina (Suecia)

Hace algunos meses participé en la celebración de los 50 años de investigación sobre la paz y los conflictos en la Universidad de Uppsala (Suecia). Durante el simposio conmemorativo del aniversario, algunos destacados académicos internacionales reflexionaron sobre los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad y el futuro de la investigación sobre la paz y los conflictos. Profesionales con amplia experiencia en el tema compartieron sus ideas sobre cómo la investigación acerca de la paz y los conflictos puede contribuir a la formulación de políticas y a la labor práctica por la paz. El orador principal, Jamie LeSueur, jefe de Operaciones de Emergencia de las Sociedades de la Cruz Roja y la Medialuna Roja, fue becario de Rotary pro Paz durante el período 2013-2015 en la Universidad de Uppsala, donde recibió la capacitación que le permitió desempeñar su futura labor en pro de la paz.
En 2020, LeSueur recibió el prestigioso premio Estudiante del Año otorgado por la universidad. En la actualidad, Jamie trabaja como especialista en ayuda y gestión humanitaria en situaciones de desastre y conflicto, con base en Turquía. Él es también un excelente embajador de la labor de Rotary para aumentar las capacidades profesionales en el campo de la paz. Jamie reconoce la importancia de su formación académica en investigación. Los conocimientos así adquiridos ahora le ayudan en el desempeño de sus funciones.
Las solicitudes de ayuda internacional en relación con las catástrofes o las crisis están dando lugar a un número cada vez mayor de operaciones en las que participan múltiples organizaciones. Esta diversidad plantea problemas relacionados con la gestión y el marco operativo adecuados para la colaboración entre estas entidades, ya que los mandatos, puntos de vista y enfoques individuales pueden obstaculizar la debida administración de un conjunto de problemas comunes. La labor de Jamie consiste en establecer un marco operativo que facilite la colaboración y la toma de decisiones en operaciones de emergencia en las que intervienen múltiples organizaciones.
A lo largo de las misiones que le fueron encargadas en todo el mundo, Jamie descubrió que los datos obtenidos de la investigación son una poderosa herramienta de mediación que hace posible superar los enfoques divergentes. Poner el problema generalizado en el centro de atención y dejar que los resultados de la investigación sirvan de base para la toma de decisiones aporta una muy necesaria calma al caos de las operaciones multiinstitucionales.
A Jamie, la Beca de Rotary pro Paz le abrió la puerta a una mejor comprensión del mundo. Él trabaja ahora de forma decidida por la paz y es un profesional experimentado dedicado a hacer el bien en el mundo, tal como lo hacen muchos otros socios de Rotary. Su ejemplo demuestra por qué debemos seguir apoyando los Centros de Rotary pro Paz.
