De Australia a los Países Bajos: los programas para jóvenes de Rotary me convirtieron en la persona que soy hoy

Por Taylor Randall

Mi relación con Rotary comenzó desde antes de que yo naciera.

Soy la cuarta generación de mi familia vinculada al Club Rotario de Nerang, Queensland (Australia). Mi bisabuelo fue presidente fundador, mi abuelo fue socio fundador y expresidente, y mi madre, la primera mujer invitada a afiliarse al club en 2000, se convirtió en la primera presidenta del club en 2007.

Y después llegué yo. Cuando tenía un año, causé sensación en el evento de natación comunitaria “World Swim for Malaria”. He participado con orgullo en Interact, el Intercambio de Jóvenes de Rotary, Rotex (exparticipantes en el Intercambio de Jóvenes de Rotary) y en el “National Youth Science Forum” (Foro Científico Nacional de la Juventud) de Australia, del cual Rotary es aliado fundador. Sin duda, los programas de Rotary para la juventud han desempeñado un papel importante en la formación de quien soy hoy.

El club Interact de mi escuela organizó actividades como “Paint Your Pinky Purple” (Pinta tu meñique de morado) para concienciar sobre la labor de Rotary en la erradicación de la polio. Las parrilladas y las rifas eran habituales. Pero yo quería dejar una huella mayor en el mundo; quería ampliar mi comprensión internacional.

Después de hablar con mis amigos aquí en Australia y en otras partes del mundo, aprendí que el acceso y la calidad de la educación varían bastante alrededor del mundo. Como mujer joven en Australia, era muy afortunada de poder atender a la escuela y quería que mis compañeros supieran lo afortunados que son también. Mi club Interact empezó el programa “Do It In A Dress” (Hazlo en un vestido) para apoya a la organización internacional “One Girl”, enfocada en la recaudación de fondos y en concienciar sobre la igualdad en la educación femenina.

En menos de una semana nuestro club recaudó más de 2000 dólares australianos (USD 1330) animando a los estudiantes a realizar actividades físicas como pulseadas, juegos de baloncesto, lanzamiento de esponjas mojadas (“corn hole”) y lucha de sumo, todas ellas mientras llevaban puestos vestidos o tutús. Para celebrar el éxito de esta iniciativa, organizamos un desfile de moda en el que nuestros maestros lucieron sus vestidos más modernos. Hasta el propio director de la escuela participó: vestido, peluca, maquillaje y todo. Fue todo un espectáculo.

Después de estás experiencias me sentí inspirada de ver qué tan lejos podía llegar con Rotary. Un año más tarde, me encontraba en Groesbeek, un pequeño pueblo de los Países Bajos, participando en un Intercambio de Jóvenes de Rotary. Esta experiencia produjo los momentos más impactantes y transformadores de mi vida. Ya había tenido el privilegio de conocer a rotarios de todo el mundo en la Convención de Rotary International de 2014 en Sídney, y nuevamente en Toronto en 2018. Había coleccionado insignias y pegatinas de personas en la Casa de la Amistad, así como de rotarios que conocí en autobuses, trenes y tranvías. Ganar el valor para hablar con extraños fortaleció mi confianza y me animó a superar los límites de mi zona de confort.

En enero de 2020 dejé Australia para participar en un año de intercambio. Después de dos meses estimulantes de vivir mi mejor vida de intercambio, desafiando mi zona de confort, descubriendo una nueva cultura y aprendiendo un nuevo idioma, comenzó el confinamiento en los Países Bajos a causa de la COVID-19. La escuela, Rotary, la iglesia, los Scouts y todo lo demás ahora se llevaba a cabo en línea… ¡y en holandés!

Para seguir conociendo gente nueva con ganas de servir a los demás, me uní a “Rotary Interactive Quarantine” (ahora conocida como Rotary Youth Network). Conocí a 800 interactianos, estudiantes de Intercambio de Jóvenes de Rotary y participantes del RYLA de aproximadamente 30 países diferentes. No solo conocí la cultura holandesa, sino culturas de todo el mundo, todo desde mi habitación. 

Debido a la pandemia, regresé a Australia solo cinco meses después de haber iniciado mi año de intercambio. Pero me sentí agradecida de haber podido vivir en persona una pizca de la vida del Intercambio de Jóvenes de Rotary.

Desde que regresé del intercambio, he querido retribuir a Rotary todo lo que me ha dado. Soy socia fundadora y actual presidenta del “Southern Star Rotex Club” del Distrito 9640 e integrante del Comité Distrital de Intercambio de Jóvenes. También tengo el honor de formar parte del Consejo Asesor de la Juventud de Rotary International, en representación de todos los participantes y exparticipantes en el Programa de Rotary para la Juventud de todo el mundo. Apoyo las voces de la juventud en todos los aspectos de mi labor y aliento a otros exparticipantes a reconectarse con el mundo de Rotary. 
 
Estoy aquí hoy gracias a los rotarios que creyeron en mí y en el poder de los programas de Rotary para la juventud. A todos ellos les digo: ¡Gracias! 


 

¿Es DEI un reto para Rotary International? ¡Responda como rotario/a o club al desafío!

Manoutchehr Shoaie ingresó a Rotary en Tucumán, Argentina y al regresar a Bolivia, después de unos años, fue invitado como socio por el Rotary Club Amboro, Santa Cruz, del cual, actualmente es un miembro honorario.


Ha escrito varios artículos sobre Rotary para la prensa y tres libros para promover el conocimiento, tanto de la filosofía e historia de Rotary, como de sus grandes iniciativas al servicio de la sociedad. Entre los cuales se encuentra «El Sueño de Paul Harris: Rotary en el camino hacia la paz universal».


Su último libro, el cual, según él es «pequeño, pero oportuno», está titulado  «El reto de la DEI: Rotary asume el desafío».

Como el título lo sugiere, en él habla sobre el reto que representa la aplicación de la  «Declaración de DEI» (Diversidad, Equidad e Inclusión) para los rotarios y sus clubes y la urgencia de responderlo.

En sus propias palabras, Manoutchehr habla sobre como en su segundo libro «Rotary, entre Tendencias y Oportunidades» incluye algunos datos estadísticos relacionados a la posición de la mujer en Rotary, que sirven también para comprender la situación de otras categorías en el cuadro social global de Rotary.

En efecto, según los datos, la tasa del crecimiento del número de las presidentas durante  casi dos décadas (2000 a 2019) es mayor que la de mujeres que ingresaron a los clubes. Esto significa que los rotarios están reconociendo la capacidad de la mujer para ocupar la «presidencia del club».

Hasta aquí, el panorama es alentador, sin embargo, los datos también demuestran que, aunque la tasa de las presidentas se eleva año por año, la de las gobernantes es casi fijo, de 1,2 %.

«Este resultado me llevó a deducir que todavía nuestras maneras de pensar y actuar, las cuales definen nuestros votos para elegir a una mujer como gobernadora, no han cambiado mucho, o que los rotarios, inclusive mujeres mismas, no ven todavía la suficiente experiencia en las socias para apoyar sus candidaturas a cargos como gobernadora o a los niveles más elevados de toma de decisiones. En cualquier caso, es necesario un mayor grado de concienciación sobre DEI en Rotary», dice Manoutchehr.

¿Por qué es urgente concienciar sobre DEI?

El sueño de Paul Harris fue el cumplimiento de la paz universal como  «la más hermosa concepción de la mente humana». Construir y establecer la paz es imposible sin establecer primero la unidad de la familia humana. La humanidad está reconociendo lentamente, pero con creciente conciencia, que para su supervivencia y evolución necesita avanzar hacia la unidad espiritual y orgánica del planeta. Rotary es consciente de esta verdad y de que los tiempos cambian, y, por lo tanto, le urge ampliar y aclarar mejor los principios y pautas que nutren a su cultura institucional acorde a la edad en la que vive y actúa, en esta «Edad Rotaria».

¿Demerita la Declaración de DEI a los Cinco Valores Fundamentales y la Prueba Cuádruple?

¡De ninguna manera! La declaración de DEI, como una necesidad urgente, lejos de eclipsar la posición de los cinco valores fundamentales de Rotary, impulsa a nuestra organización en el proceso de paz y unidad mundial.

En el libro presento al DEI como tres elementos de un marco conceptual que orienta o, mejor dicho, interpreta con nuevos significados a los cinco valores, aun a la Prueba Cuádruple, dándoles un mayor alcance e impacto en su aplicación, no solo en el seno del club, sino también, de Rotary hacia fuera.

Si hubiéramos tenido la Declaración de DEI en décadas pasadas, habríamos aplicado mejor los cinco valores a muchas situaciones críticas, y nunca habrían ocurrido algunos episodios inoportunos en la historia de Rotary, los que impidieron una diversidad rica en edad, género, raza, etnia y otros componentes de la sociedad, motivos que ocasionaron el estancamiento de la membrecía.

En el libro menciono dos o tres respuestas tardías de la organización a las exigencias de la época a pesar de la sincera integridad de los rotarios en cada episodio y su lealtad a los cinco valores principales de Rotary.

Los tres elementos de DEI conectan y refuerzan a los cinco valores que son como los cinco radios que sostienen a la Rueda Rotaria. Sin embargo, se debe fortalecer también el eje de la rueda con un valor mayor: la conciencia de la unidad de la humanidad y la mentalidad de la ciudadanía mundial a fin de asegurar la dirección de todos los radios hacia una sola visión, manteniéndolos unidos en el mismo eje.

¿Cómo tienen que responder los rotarios al reto DEI?

Si queremos ser leales a la visión de Rotary, debemos generar  «cambios perdurables en nosotros mismos». Los cambios significan transformaciones profundas en nuestros modos de pensar y actuar para que sean más inclusivos y equitativos hacia aquellos «otros», distintos a nosotros mismos. Esto nos exige una apertura mental y una comprensión humana o espiritual hacia la diversidad.

Asimismo, la Declaración insinúa que «Dar prioridad a DEI es la responsabilidad de todos». Dar prioridad requiere, además de las trasformaciones personales, un liderazgo proactivo en la aplicación de DEI, no sólo en Rotary, sino en la familia, en el círculo de amigos, en el trabajo y en la sociedad, porque la visión, la personalidad y la responsabilidad de un líder, hoy en día, deben ir más allá de una moralidad pasiva de ser, simplemente un buen compañero, honesto y eficiente en el club o en el trabajo.

¿Y qué del club rotario? ¿Cómo debe ejercer su responsabilidad con respecto a DEI?

La declaración requiere que «reflejemos plenamente las comunidades a las que servimos e incluyamos todas las culturas, experiencias e identidades». Esta representación inclusiva y amplia, requiere no sólo de parte de los rotarios como individuos, sino también de parte del club, una actitud proactiva, no pasiva o espontánea, plasmada en formular estrategias específicas tanto para aumentar la diversidad como la inclusión y la equidad.

Sin duda alguna, las estrategias ayudarán al desarrollo y aumento de la membresía del club.

La dirigencia del club, estando fiel a DEI y su práctica, debe descubrir los talentos y capacidades de todos los miembros y propiciar el espacio adecuado y planificado para que cada socio o socia, descubra una cultura equitativa e inclusiva, en la que pueda participar con su aporte en las consultas, en la toma de decisiones o en las iniciativas de servicio. El objetivo es facilitar el empoderamiento y la participación plena de todos los miembros, de la mayoría o la minoría, cuyo resultado como un círculo virtuoso atraerá a potenciales rotarios más diversos.

Para tener acceso al libro digital, en español o inglés, envía un mensaje a shoaiem@gmail.com o al teléfono WhatsApp +591 61328745, o descárgalo en español directamente desde https://drive.google.com/file/d/11fDWPKclKrWSUs-SuyaO8aDjxCP5zRWz/view?usp=share_link    

Y en inglés, desde:

https://drive.google.com/file/d/1gG_fBD_qbKIOVgaGlpQPkPS6fsrsBtbs/view?usp=share_link

Promociona a tu club en el Brand Center de Rotary

El Brand Center de Rotary es el lugar donde todos los socios pueden acceder a recursos y orientación sobre la promoción de la marca Rotary, incluida la creación de logotipos, la elaboración de materiales promocionales, el contacto con los medios de comunicación y la gestión de las redes sociales. Este año, el Brand Center de Rotary ha sido rediseñado para facilitar su uso. Además, ahora puedes navegar y acceder a los recursos disponibles en el Brand Center sin necesidad de conectarte a Mi Rotary. Exploremos a detalle el Brand Center actualizado.

Página de inicio

Haz clic en la pestaña ¿Qué te gustaría hacer hoy?» en el centro de la pantalla principal para navegar rápidamente a las secciones más utilizadas por los socios de Rotary, como «Crea el logotipo de un club» y «Busca una imagen o video«. También puedes desplazarte hacia abajo en la pantalla principal para ver un video de orientación para quienes visitan el Brand Center por primera vez. 

Nuestra marca

Al hacer clic en la pestaña superior de la página principal, accederás a la nueva página web «Nuestra marca«. Aquí aprenderás sobre la marca Rotary y cómo utilizar logotipos, colores y tipos de letra para crear folletos, panfletos, presentaciones y otros materiales promocionales con un diseño y apariencia coherentes.

Gente de Acción

Consulta la página «Gente de acción» para enterarte de cómo puedes presentar a los socios de Rotary como gente de acción, y descarga anuncios de Gente de acción ya preparados o crea los tuyos utilizando nuestras plantillas. Puedes elegir entre utilizar imágenes de Rotary o subir las tuyas, recortar y añadir texto fácilmente a las fotos, y elegir si quieres imprimir en casa o con una imprenta profesional.

Elementos de la marca

En la página «Elementos de la marca» encontrarás descripciones detalladas de todos los elementos de comunicación, incluidos logotipos, mensajes, imágenes, colores y tipos de letra, que reflejan las pautas de la marca Rotary y cómo crear una imagen de marca coherente.

Promoción de Rotary

La página «Promoción de Rotary» ofrece información sobre cómo promover eficazmente tu club, evento o a Rotary a través de sitios web, redes sociales, eventos, comunicados de prensa, discursos y charlas, alianzas, publicidad, mercancía y mucho más. Visita nuestra página de comunicados de prensa para obtener más información sobre cómo trabajar con periodistas mediante comunicados de prensa y artículos de liderazgo intelectual, y descarga nuestras plantillas de comunicados de prensa.

Descargas

Al pasar el cursor sobre la pestaña «Descargas» en la parte superior, accederás a los recursos descargables y también encontrarás los artículos más descargados por los socios de Rotary. Aquí podrás encontrar fotos, videos, recursos para la Convención y mucho más de lo que hacen los rotarios en sus propios países y en el extranjero. Haz clic en el botón «Visualizar» de la derecha y utiliza la función de búsqueda para encontrar el material que desees.

Plantillas

La pestaña «Plantillas» de la parte superior facilita la creación de logotipos, publicaciones en Facebook, folletos promocionales del club y mucho más.

Ayuda y preguntas frecuentes

Haz clic en «Ayuda y preguntas frecuentes» en la esquina superior derecha para obtener respuesta a cualquier duda que puedas tener sobre el uso del Brand Center o cualquiera de nuestros recursos. Si tienes algún problema que no pueda resolverse aquí, dirígete a la página principal de Rotary International.