Becario de Rotary pro Paz funda una escuela para servir a niños marginados en Siria

Por Muyi Yang, becario de Rotary pro Paz, Universidad Uppsala, 2019-2021

Si me hubieran dicho hace diez años que iba a dirigir una escuela sin fines de lucro en un país en situación de posconflicto, me habría reído a carcajadas. Por aquel entonces, trabajaba como representante de una comercializadora de materias primas, visitando a sus clientes e inspeccionando sus minas de carbón.

Al visitar a un cliente, mis colegas y yo encontramos a varios trabajadores increíblemente jóvenes en varias minas. Algunos parecían tener menos de 10 años. El cliente nos admitió que, efectivamente, los trabajadores estaban por debajo de la edad legal para trabajar en las minas, pero lo mantenían en secreto porque, «¿qué otra cosa podemos hacer?»

Sigue leyendo

Clubes rotarios se asocian para empoderar a los jóvenes y construir la paz en Colombia

11

Por Don Evans, socio del Club Rotario de Vancouver (Canadá); Summer Lewis, coordinadora de la Alianza entre  Rotary y el Instituto para la Economía y la Paz y Kris Swanson, socia del Club Rotario de Park City Sunrise (Estados Unidos)

Desde que el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a un acuerdo de paz en 2016 después de una guerra de 52 años que dejó 200 000 muertos y 5 millones de desplazados, el desafío ha sido construir una paz duradera y sostenible. El Distrito Rotario 5420 (en Utah, Estados Unidos) y el Distrito 5040 (en Colombia Británica, Canadá) están tomando medidas para ayudar a construir esta paz al invertir en una subvención global para el Taller de Paz Positiva para jóvenes colombianos. Los distritos 5420 y 5040 se han asociado con el Distrito 4281 y los clubes en toda Colombia para patrocinar el Taller de Paz Positiva, construido sobre talleres piloto que se realizaron anteriormente en Uganda (2016) y México (2017). Sigue leyendo

Joven colombiana cambia la vida de cientos de mujeres en América Latina a través de la innovación y educación

Lee la historia de Charlie Ruth Castro y su visión de unir a las mujeres más poderosas para crear conversaciones, recursos e iniciativas que empoderen a las niñas y a las mujeres que más lo necesitan.

Charlie Ruth Castro, una joven colombiana con experiencia en el apoyo y desarrollo de comunidades digitales en América Latina, fue homenajeada durante el Día de Rotary en las Naciones Unidas el pasado 10 de noviembre por su creatividad, innovación, emprendimiento y empoderamiento de niñas y mujeres. Es socia del Ciberclub Rotario de Sogamoso Global, Boyacá (Colombia), y lidera un programa que enseña aptitudes profesionales y de negocios a mujeres encarceladas en Colombia. Ella también es la cofundadora y directora ejecutiva del movimiento internacional MujeresConDerechos.org, el cual une a las mujeres líderes más sobresalientes de la región de las Américas para apoyar a niñas y jóvenes a través del empoderamiento en sus derechos humanos, sexuales y reproductivos, educación en innovación y liderazgo auténtico. Todos estos logros la hicieron merecedora del reconocimiento ​​Gente de Acción de Rotary: Jóvenes Innovadores. Esta es la historia de Charlie Ruth, en sus propias palabras:

Educación para innovar: el camino para las mujeres poderosas

CharlieRuthCastroPor @CharlieRuth

Tuve que ir a la cárcel para entender cómo la educación para la innovación es el camino para empoderar económicamente a millones de mujeres en América Latina y el Caribe. Nunca he cometido un delito, y pertenezco a ese grupo de personas que cree que la educación es la herramienta más sofisticada que puede abrir cualquier puerta.

A punta de becas por mérito escolar logré pasar de un colegio público en Boyacá, a la Universidad de los Andes para hacer pregrado, y luego a Harvard University para hacer un fellowship en regulación de internet. Fui una estudiante de 3,5 cuando asistía a las Facultades de Administración y Derecho. No veía necesario sacarme el 5, pues prefería probar de qué forma podía aplicarse a la vida real, lo que aprendía en el aula.  Más información.

 

Toma acción y apoya la educación durante el Mes de la Alfabetización de Rotary

Hoy en día, hay 103 millones de jóvenes analfabetos en el mundo, y más del 60% de ellos son mujeres. Se estima que un 50% de niños y niñas que no asisten a la escuela primaria viven en países en situación de conflicto. La matrícula en la enseñanza primaria en países en desarrollo ha alcanzado un 91%, sin embargo 57 millones de niños aún permanecen al margen del sistema escolar. *

¿Por qué son tan importantes estas estadísticas? Al apoyar la educación y la alfabetización en comunidades del mundo, podremos cambiar estas cifras y ayudar a mejorar vidas.  El objetivo de desarrollo sostenible número 4 de las Naciones Unidas exhorta a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Los rotarios de todo el mundo están comprometidos a apoyar este objetivo mediante proyectos orientados a la educación que brindan tecnología, capacitación de educadores, equipos de capacitación profesional, programas de alimentación de estudiantes y libros de bajo costo para las comunidades. El objetivo de Rotary es empoderar a las comunidades para que apoyen la educación básica y la alfabetización, reduzcan las disparidades educativas entre los géneros y aumenten la alfabetización de adultos. Estos son algunos ejemplos de rotarios tomando acción:

  • El club rotario de Flemington (EE.UU.) adoptó una escuela en Bogor (Indonesia), en apoyo a la educación de niños autistas. El club ha prestado apoyo financiero para la adquisición de materiales educativos, ha organizado capacitaciones de educadores en Western Autistic School, Olga Tennyson Institute en LaTrobe University, y ha coordinado visitas de educadores a las escuelas gubernamentales locales donde los niños con autismo pueden integrarse a las salas de clases. Bogor también recibió apoyo técnico en cuanto a la revisión de prácticas actuales y planificación para el desarrollo futuro.
  • Aprender a leer es una habilidad esencial fuertemente relacionada con el éxito académico y profesional. El programa Rhoda Reads™ del club rotario de Waterville, Maine (EE.UU.), capacita a rotarios en el desarrollo de niños en la primera infancia (entre 0 y 5 años de edad). El programa proporciona a cada rotario participante con un kit de herramientas que incluye una variedad de libros, así como también un búho de peluche llamado Rhoda (mascota del programa). Los rotarios son asignados a un proveedor local de cuidado de niños de primera infancia, el cual visitan regularmente y donde dedican tiempo a leerle a los niños.
  • Para que los niños sean exitosos después de terminar su enseñanza media, deben estar familiarizados con la informática. El club rotario de Taveuni, con el apoyo de Auckland University of Technology, proporcionó tabletas para el aprendizaje digital a los estudiantes de enseñanza media de la isla de Taveuni (Fiyi). Para ver un video sobre este proyecto, haz clic en el siguiente enlace:

* http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

_____

Recursos relacionados: 

La educación tiene potencial para cambiar el futuro

Por Julia Phelps, Directora de Rotary International y socia del Club Rotario de Malden (EE.UU.), sirvió como la subcomisionada del Centro para Currículo e Instrucción del Estado de Massachusetts (EE.UU)

151215_philippine_vtt

Directora Phelps visitando un salón escolar en la Filipinas. El maestro de la clase participó en el equipo de capacitación profesional de 2013.

En mayo de 2013, cuatro profesores de ciencias filipinos se preparaban para regresar a sus hogares tras visitar Estados Unidos como integrantes de un equipo de capacitación profesional. Ellos acababan de completar 30 días en los que aprendieron técnicas pedagógicas en escuelas, visitaron museos de ciencias, se reunieron con políticos y realizaron presentaciones ante clubes rotarios de Massachusetts y New Hampshire.

Era un momento emotivo para todos nosotros ya que juntos habíamos aprendido mucho más que estrategias para la enseñanza de las ciencias. Aprendimos que, independientemente de nuestro país de residencia, todos deseamos lo mejor para nuestros estudiantes. Todos anhelamos su éxito y, como profesores, queremos marcar una diferencia positiva en sus vidas.

Como anfitriones, nos sentimos profundamente orgullosos de los resultados obtenidos. Los profesores regresaron a sus escuelas e inmediatamente tuvieron un impacto positivo. Ellos ganaron varios concursos regionales y nacionales, recibieron ascensos profesionales y las calificaciones de sus estudiantes mejoraron sensiblemente. Sin duda, ellos estaban marcando la diferencia.

El mes pasado tuve la ocasión de visitar las Filipinas y quise restablecer el contacto con los integrantes del equipo de capacitación profesional. Pude visitar dos escuelas y comprobé personalmente el modo en que los profesores ponían en práctica lo aprendido. Vi a niñas llevar a cabo experimentos y explicar los resultados obtenidos y me emocionó ver tantos estudiantes interesados en adquirir conocimientos científicos. Recordé entonces mis conversaciones con los profesores, solo que esta vez no intercambiábamos ideas o comentarios abstractos, sino que observábamos hechos palpables.

Si la visita hubiera concluido entonces, ya hubiera merecido tanto el tiempo como el esfuerzo necesario para poner en marcha este equipo. Sin embargo, Manny Sy Peng, gobernador del Distrito 3770, organizó una reunión en la que participaron clubes de distintas ciudades para que pudiéramos conocer directamente las experiencias de los integrantes del equipo tras regresar de Estados Unidos. Ellos nos hablaron sobre el impacto que el viaje del equipo había tenido tanto en sus vidas profesionales como personales. Allí escuché comentarios como estos:

  • “Gracias gobernadora Terri Kidder por cambiar la vida de un humilde maestro”.
  • “Ahora tengo mucha más confianza en mí mismo. La aventura que emprendí con el equipo de capacitación profesional todavía no ha concluido”.
  • “Mi sueño es establecer un centro de recursos para los maestros de mi escuela”.
  • “Julia, nos pediste que volviéramos a nuestro país para marcar la diferencia en nuestras escuelas y comunidades, y eso es exactamente lo hemos hecho”.

No pude evitar que se me humedecieran los ojos. ¿Cuántas veces he pedido a los rotarios que “marcaran la diferencia”? Estos maestros tomaron en serio mi petición e hicieron justamente eso. El resultado me llena de orgullo no solo como docente, sino como rotaria.

El impacto fue exactamente el previsto por los líderes de Rotary cuando diseñaron el nuevo modelo de subvenciones. La idea era implementar proyectos que tuvieran un impacto a largo plazo, y los resultados estaban justo delante de mis ojos.

La maestra y astronauta estadounidense Christa McAuliffe dijo, “Enseño, y al hacerlo, cambio el futuro”. Este sentimiento era palpable en las aulas que visité y en las vidas de los cuatro maestros que participaron en este equipo de capacitación profesional.

Infórmate sobre cómo financiar un equipo de capacitación profesional mediante una Subvención Global de La Fundación Rotaria.

Creación de un ciclo de oportunidades a través de asociaciones en la educación

Por Jeannette Stevens, socia del Club Rotario de Managua y directora ejecutiva de Gocare Managua

Jeannette Stevens con un participante del programa

Jeannette Stevens con un participante del programa

Mi relación con Rotary comenzó hace 10 años cuando ingresé a trabajar a Gocare, organización sin fines de lucro que fundara el rotario Jan Lindsay, que trabaja en estrecha colaboración con los residentes de la comunidad en Nicaragua con el fin de establecer e implementar programas de desarrollo económico y educativo. Jan es uno de los rotarios más dedicado y apasionado que he conocido. Fue él quien me introdujo a los proyectos de gran impacto que la familia de Rotary emprende y financia para mejorar las condiciones de vida en comunidades locales y del extranjero.

Al igual que Rotary, la misión principal de Gocare es ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Hemos colaborado en numerosos proyectos junto con dedicados rotarios de todo el mundo. Recientemente, Gocare se asoció con el Club Rotario de Managua (Nicaragua) y el Club Rotario de Ventura-East (California, EE.UU.) en la implementación de un proyecto. En 2014, los dos clubes solicitaron una Subvención Global con la participación de Gocare, en calidad de organización colaboradora en Nicaragua. Gracias a la subvención, se repararán y equiparán tres centros educativos comunitarios en zonas empobrecidas. Los clubes rotarios copatrocinadores no solo financiarán los centros, sino que también asistirán en el remozamiento de las instalaciones y harán las veces de tutores y mentores para los jóvenes y adultos que asistan a los centros. Estamos realizando una labor mancomunada para brindar acceso a la educación y una mejor calidad de vida a 6.000 personas.

Participantes del programa preescolar. Foto cortesía de Gocare

Participantes del programa preescolar. Foto cortesía de Gocare

En los últimos cinco años, Gocare ha trabajado en estrecha cooperación con clubes rotarios, locales e internacionales, y otros socios en Nicaragua, ayudando así a miles de beneficiarios. Juntos hemos financiado casi 3.660 becas educativas y subvencionado los costos de matrículas para programas de formación profesional en las áreas de corte y confección, estética, cocina y repostería. Administramos, además, una escuela preescolar gratuita y otorgamos becas para cursos de informática para principiantes y nivel avanzado y clases de inglés. También ofrecemos cursos de alfabetización para adultos, contamos con un programa de nivelación para después de la escuela y una biblioteca con los libros de texto que se utilizan en las escuelas públicas de la localidad. Actualmente estamos financiando la educación de 34 universitarios ya sea mediante becas completas o subsidios para transporte y materiales académicos.

Becarios participando en el programa de preparación universitaria. Foto cortesía de Gocare

Becarios participando en el programa de preparación universitaria. Foto cortesía de Gocare

Una de nuestras universitarias becadas, Ericka, acaba de recibirse de abogada, pero la beca representó para ella más que un título profesional. Puesto que Gocare fomenta una filosofía de mentoría y liderazgo, los beneficiarios de las becas deben prestar servicio voluntario en nuestros centros como una manera de retribuir la ayuda recibida, convirtiéndose en mentores y líderes dentro de sus comunidades. La meta de Ericka es instruir y asesorar a los miembros de la comunidad y facilitar a otros el acceso a más oportunidades educativas.

Es increíble cómo al final encajan todos los aspectos de nuestra vida para lograr un propósito mayor. Me siento muy orgullosa de pertenecer a estas dos organizaciones que trabajan en pro de un mundo mejor al compartir oportunidades para salir adelante con aquellos menos afortunados.

FotorCreated

Para salvar la brecha en la educación: tome acción en el Mes de la Alfabetización

Por Ellina Kushnir, personal de RI Programs

Aunque el índice de alfabetización en muchas partes del mundo va en aumento, 897 millones de personas son analfabetas* y 57 milliolones de niños de primaria no asisten a la escuela. En marzo, Mes de la Alfabetización, afirmemos nuestro compromiso con la educación básica y la alfabetización en nuestra comunidad y el mundo.

A continuación, ejemplos de proyectos de educación en el mundo:

  • bookdistribEl Club Rotario de Tachia Centennial, Taiwán, dona libros a niños de hasta cinco años para inculcar en ellos el amor a la lectura. El Ministerio de Educación de Taichung City asesora sobre los libros que se distribuirán en el proyecto Bookstart. Más de 130 familias han participado en el programa.
  • El Club Rotario de Nassau Sunrise en las Bahamas inició una hora de lectura readingtimeen una comunidad local  donde los socios del club leen semanalmente a los estudiantes para cultivar su apreciación de los libros.

Aún con mejores niveles de alfabetización en el mundo, queda mucho por hacer. ¿Quiere ayudar?

  • mobilelibEl Club Rotario de Nom Pen, en Camboya, busca ayuda para la operación de una biblioteca rodante en las regiones remotas del país. La operan una bibliotecaria y un asistente voluntario. La biblioteca circula por diez regiones remotas del país. Además de proporcionar acceso a los libros, la bibliotecaria dirige actividades de lectura y narración. Alrededor de mil personas se benefician mensualmente.
  • life.jpgEl Club Rotario de Grand Cayman-Sunrise, Islas Caimán, busca colaboradores para el programa Leveled Literacy Intervention. Los estudiantes mejoran sus destrezas participando en este programa extraescolar de cuatro a cinco días a la semana por un máximo de 18 semanas.

En todo el mes de marzo le solicitamos instar a los rotarios de su distrito a que visiten el blog de Conexiones con el Servicio Rotario para identificar recursos e información que faciliten la planificación de su proyecto. Sume su voz a la conversación en el blog para compartir su interés en las iniciativas de educación básica y alfabetización en Rotary Showcase.

*Cifras de UNESCO de junio 2013